Adorar la trinchera. Encontrar un refugio que permita esconderse del caos. Correr hacia el fuego, vivir rápido y con la adrenalina en el bolsillo. Despedirse. Volver desde el olvido como el gaucho de Blanes. La cultura puede abarcar todas las formas posibles de existencia, todas las representaciones que se asemejan al sentir y, por un rato, nos hacen sentir menos solos.
Como todas las semanas, recopilamos las canciones seleccionadas para acompañar nuestras notas en las historias de Instagram. Ya son 35, y la única documentación es aquella pionera que marcó el principio de un camino que, por suerte, parece ser interminable. Puede que hayamos perdido cosas, puede que algunas aún duelan. Habrá que quedarse con lo ganado.
35 paisajes sonoros que repiten formas y colores, pero al combinarse diferente, construyen nuevas texturas. Desde Nick Cave hasta los Babasónicos, pasando por Manu Chao hasta Cris Miró.
El gaucho de Blanes que volvió a casa después de un siglo durmiendo en el extranjero
Mientras que pinta este gran gaucho ecuestre, Blanes realiza sus grandes trabajos históricos. El Juramento de los Treinta y Tres o La Batalla de Sarandí. Esas son piezas hechas por encargue, pero los gauchos no. Allí tiene otras libertades. Además, estando en Italia extraña a su Uruguay, y tiene la necesidad de vincularse con lo que nos define a los uruguayos.
Sonaron "Zamba del Viento", "Tierra Querida" y "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui.
El cumpleaños de un Mano Negra
Un 21 de junio, pero de 1961, nacía Manu Chao. Cantautor y músico nacido en Francia, pero que también construyo su carrera cantando en español. Líder de la banda Mano Negra y con una notable carrera solista, gran parte de su repertorio trata sobre causas sociales como, por ejemplo, la inmigración. Comenzó siendo músico callejero y consiguió el éxito gracias a la banda que armó junto a sus amigos. Un crítico estadounidense definió a Mano Negra como “lo mejor que ha salido de Francia desde Brigitte Bardot”. Sin embargo, el interés de los integrantes residía en Latinoamérica. Entre una canción a #Maradona, versos honestos y tajantes y la ciudadanía del mundo, Chao se ha consagrado como un artista devoto a su obra.
Sonó "Welcome to Tijuana" de Manu Chao.