Por María Road
mariaroad_
El día sábado 25 de noviembre alrededor de las 13 hs el color negro y el aroma a fijador capilar ya estaban copando la fila para ingresar al Parque Sarmiento en el barrio porteño de Saavedra. Cada tanto también asomaban remeras blancas ensangrentadas con la consigna "Post Mortem" y merch de bandas de la nueva escena alternativa argentina como Las Tussi. La primera jornada de la segunda edición del Primavera Sound Buenos Aires fue un torbellino de música para todos los gustos y edades, rompiendo cualquier barrera generacional y estereotipo arraigado a la edad, y las influencias que esta pueda generar en la música. Desde adolescentes disfrutando de los míticos The Cure hasta madres y padres sacudiendo la cabeza al ritmo de los beats de Dillom, todos fueron más que parte de esta fiesta.

Foto: Cortesía del Primavera Sound | Franco Puente
Luego de varias destacables presentaciones a lo largo de los diferentes escenarios del predio como la apertura por Fantasmagoria, la delicadeza de Mi Amigo Invencible y la crudeza familiar de Massacre, la tarde comenzó a calentar motores más que nunca a las 17:20 hs en el escenario Heineken de la mano de black midi, ese conjunto londinense de avant garde puro, duro y progresivo que sorteó dificultades iniciales de sonido para brindar un show a la altura de la espera que había alrededor de ellos (tenían una presentación pendiente en Argentina en 2020 que se pospuso a raíz de la pandemia). A fuerza de potencia y una sección rítmica explosiva dieron cátedra de creatividad jóven en una tarde inolvidable.
La velada solo mejoró con el correr de las horas: el stage Barcelona fue el encargado de lucir a dos propuestas que hicieron vibrar al público como el conjunto británico Slowdive musicalizando el atardecer con lo mejor del shoegazing más refinado y a continuación con Róísin Murphy desplegando art pop para un público efusivo.

Foto: Cortesía del Primavera Sound | Franco Puente
La frutilla del postre vino en forma de tridente: El Mató a un Policía Motorizado colmó de emoción el escenario Heineken cuando ya la oscuridad teñía el cielo porteño. Impulsados por su característico indie rock confesional a medida de corazones rotos y esperanzas eternas fueron un puntapié para lo que sucedería poco tiempo después sobre ese mismo escenario. El segundo punto fuerte se dió en el escenario Primavera cuando Dillom dijo presente y convirtió en una auténtica fiesta el festival que, a estas alturas, ya estaba a punto de despedir su primera noche. Con un cover de "Nos siguen pegando abajo" de Charly García se ganó el corazón de la audiencia y con algunos de sus mas recientes lanzamientos como "MICK JAGGER" y "MINIMI" demostró por qué se encuentra en la cresta de la ola argentina en la actualidad. Ingenioso, mordaz y pícaro, tres componentes que hacen de su música algo tan polémico como irresistible.

Foto: Cortesía del Primavera Sound | Franco Puent
Cuando el reloj marcó las 22 horas exactas, The Cure
ya se encontraba sobre el escenario para dejar huella inmaculada de su leyenda
en cada una de las personas allí presentes. El show fue todo lo que se esperaba
del mito gótico británico y más: un recorrido por muchos de los himnos que
musicalizaron interminables momentos pasando por momentos más luminosos hasta
descender en la oscuridad introspectiva característica. Pinceladas dreampop
de Disintegration en "Fascination Street" y "Plainsong",
la melancolía y añoranza infinita de "A Night Like This" e "In
Between Days" y los clásicos hits coreados por miles de almas presentes
como "Friday I'm in Love" o "Boys Don't Cry" transformaron
este cierre en uno de los recitales del año para Argentina. Unos Cure casi más
maravillados con su público que viceversa (Robert no paró de entonar su versión
de nuestro clásico "Olé olé olé") prometieron que regresarían,
luego de una inmejorable presentación que marcó a fuego a la banda y sus
dedicados y excéntricos fanáticos por igual.
Por María Road
mariaroad_
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]