La obra de un artista está indisociablemente ligada a sus cruces con todo tipo de arte. Así los cineastas disfrutan la pintura, los pintores leen y los escritores escuchan música. Y, de esta manera, son infinitos los vínculos que se pueden dar.
TresDosUno, un ciclo de LatidoBEAT junto con la librería Pocitos Libros (Avenida Brasil 2561), busca indagar en uno de estos cruces particulares: los músicos uruguayos y la literatura. ¿Qué libros influenciaron su forma de pensar? ¿Qué autores les motivan componer? ¿Cómo influye todo esto a la hora de tocar? Entre bibliotecas repletas de libros, discos y vinilos, varios músicos vinculados a la canción uruguaya se acercaron a cumplir con la consigna de este ciclo: tres libros, dos canciones, un artista.
Federico Lima, el líder y vocalista de la banda Socio, es el primer invitado en esta segunda temporada de TresDosUno. Antes de compartir sus lecturas, dijo: “Todos los libros que traje los releí muchas veces (…) como a los discos, que los escucho muchas veces”. Desde el vamos, plantea que, para él, la forma de concebir la literatura y la música es similar. Entre sus seleccionados conviven la historia española, la música popular uruguaya y la Generación Beat. Entre libro y libro, tocó uno de sus clásicos, “Nos fuimos estrellando” y “Despierto”.
El verano peligroso - Ernest Hemingway
El ensayo, que en sus inicios fue un encargo de Life Magazine, fue publicado en 1985, luego de la muerte del autor. Pero Hemingway escribió la historia de rivalidad entre dos toreros españoles entre 1959 y 1960. Para Lima, coincide con “el declive de su carrera” como escritor, y observa un paralelismo entre el torero viejo que atraviesa la retirada de su vida y la realidad del escritor estadounidense. Cuando Lima visita España, cuenta que lo llevó a buscar el vino del que Hemingway habla en el libro. “Me compré el vino de Valdepeñas para conmemorar mi historia con este libro”.
Razones locas. El paso de Eduardo Mateo por la música uruguaya - Guilherme de Alencar Pinto
“Son esos libros que te prestan y te los quedás”, dice Lima sobre la biografía de Eduardo Mateo, escrita por el musicólogo brasileño Guilherme de Alencar Pinto. Y, más allá de la disección acerca de la música de Mateo, lo que Lima destaca por sobre todo es “cómo está escrito”. Fue el primer libro sobre música que leyó, cuenta.
En el camino - Jack Kerouac
Con la historia basada en los viajes Kerouac y sus amigos escritores por Estados Unidos y México a fines de los 40, Lima comparte su fascinanción por la Generación Beat: el “estado de locura”, la “oda a la amistad”, la música y “el sentido aventurero”. Además, resalta la figura del escritor como “el personaje más aplacado de toda esa barra”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]