Documento sin título
Contenido creado por Catalina Zabala
Música
Romance

Fontaines D.C.: los cinco poetas punk que conquistaron al mundo

La banda irlandesa se presenta en el Festival Lollapalooza luego de siete años de imparable crecimiento.

26.12.2024 15:07

Lectura: 12'

2024-12-26T15:07:00-03:00
Compartir en

Por María Road

“Algo soñado es algo real. Los sueños, la fantasía y los ideales no deben evaluarse por su aplicación en el mundo físico. La imaginación tiene una utilidad personal en un grado vital. Es la imaginación la que hace a cada revolución”, expresaba Grian Chatten, cantante de Fontaines D.C. en el manifiesto de la banda en 2020. Apenas tres años habían pasado de su formación en 2017, y sus manos ya palpaban frutos impensados para un grupo de tan corta trayectoria. Rough Trade nombró a su álbum debut el mejor de 2019, obtuvieron una nominación al Mercury Prize y artistas de la talla de Johnny Marr ya los catalogaban como la mejor banda del mundo. Y es que el conjunto formado también por Conor Curley (guitarra), Carlos O’Connell (guitarra), Conor Deegan III (bajo) y Tom Coll (batería) fue la respuesta a una necesidad generacional de una nueva banda líder con la cual identificarse.

My childhood was small / But I’m gonna be big” fue la gran declaración de intenciones de la banda en el primer track de Dogrel (2019), su disco debut. El recientemente certificado oro por los Premios Brit e instantáneo clásico de culto del circuito post-punk europeo. Corría el año 2019, y el aire de recambio generacional asomaba con fuerza en los pequeños y medianos recintos de Europa. La década de los 10s estuvo indudablemente marcada por el indie rock.

Supo cultivar públicos que llenan estadios con bandas como Arctic Monkeys, Tame Impala, Cage the Elephant, Catfish and the Bottlemen y una interminable lista de nombres. Este era el puñado de bandas que representaban al oyente promedio de rock contemporáneo (dentro de la incesante discusión acerca de si el mismo ha muerto o bajado su calidad en comparación con el siglo pasado). Si se deseaba estar al día con los nuevos grupos que estaban construyendo un camino en la historia, bastaba con escuchar a cualquiera de los mencionados proyectos, o simplemente echar un vistazo a los carteles de los grandes festivales europeos.

Este circuito, mucho más ligado al mainstream e innegablemente exitoso, marcaba un sentido de pertenencia sonoro y estético con el público. Sin embargo, no representaba un sentido de pertenencia en el público. Con las crecientes crisis sociales y económicas que azotaban a diferentes países del viejo continente, que causaban un descontento generalizado para una de las generaciones jóvenes más depresivas de la historia, el público necesitaba que del underground de Inglaterra, Irlanda y otros países comenzaran a emerger propuestas mucho más disruptivas, combativas o simplemente experimentales. Fontaines se erigió como una de las bandas cabecilla de un nuevo movimiento y escena musical. Surgió justo antes de la pandemia en Europa, con pronunciado énfasis en esos países.

El lanzamiento de Joy as an Act of Resistance, el aclamado disco de IDLES lanzado en 2018, el controvertido Brexit y todo el procedimiento previo, así como el surgimiento de una escena vanguardista en el bar Windmill en Brixton, aquel recinto en el que Fontaines llegó a tocar en 2018 y en el cual crecieron bandas como Black Country, New Road, Black Midi, Shame y Squid, con un público en común, lírica sardónica y desencantada respecto a la vida cotidiana y los problemas de la clase obrera europea, fueron sucesos agrupados dentro de esta escena conocida como "Post Brexit".

El 12 de abril de 2019 publican su primer álbum, Dogrel, bajo el sello Partisan Records, aquel que los acompañó durante los primeros cinco años de carrera al igual que el productor Dan Carey, fundador de Speedy Wunderground. Este disco se caracteriza por himnos contundentes y furiosos para la clase trabajadora, el sentido de comunidad irlandés y por una poesía de alto calibre, que honra a su imaginario natal y recuerda a la tradición literaria de su país con referencias al célebre James Joyce. Desde su inmediata salida, Dogrel ascendió al status de clásico de su tiempo. Partiendo de la insolencia inicial de "Big", pasando por la revolucionaria "Too Real", la oscura "Hurricane Laughter", las dulces "Television Screens" y "Roy’s Tune", el himno "Boys In The Better Land" y la carta de amor a su ciudad natal "Dublin City Sky", cada canción es un manifiesto de la cosmovisión de la banda que cautivó por su ingeniosa prosa, normalmente narrada en modo spoken word por Grian. Para estos tiempos, asomaba como una figura asociada al legado de Mark E. Smith (The Fall) o Ian Curtis (Joy Division).

Fontaines toma las raíces, sonidos y folclore autóctonos de su país para convertirlos en su carta de presentación y una de sus partes más distintivas como banda, tal cual lograron The Pogues en su tiempo. “Irlanda no es UK. Solo el norte de Irlanda es actualmente parte de él. Tenemos un grado relativamente bajo de alcoholismo, tenemos autos, TVs, matrimonio gay. Sabemos quien mierda son las Kardashian, lamentablemente, y no nos enojan tanto las papas. Bueno, a mí sí”, continuaba expresando Grian en el manifiesto del grupo.

Foto: XL Recordings

Foto: XL Recordings

Lejos de dormirse en los laureles del reconocimiento o de acomodarse en el recibimiento que tuvo su aclamado debut, al cabo de poco más de un año de Dogrel, el 31 de julio de 2020 y en plena pandemia, lanzan A Hero's Death, su segundo disco de estudio. Este mantuvo el corazón de honra al imaginario irlandés y la intensidad del punk que caracterizó sus inicios, pero introdujo un sonido más oscuro. Atmósferas más pesadas y un siniestrismo mayor en comparación con el debut, casi al dedo para el tiempo de desconcierto y miedo que sufría el mundo en ese entonces gracias a la pandemia. El riff opaco enmarcado en un instrumental caracterizado por la aprensión y la lírica indiferente de "I Don't Belong" abren este disco, una especie de Pornography (1982) de The Cure adaptado al post-punk moderno.

La luz parece alejarse más con "Love Is The Main Thing", canción que repite su título como mantra desesperado, mientras el poeta trata de no desfallecer en la espera de aquello que tanto ama y desea. La energía se dispara a continuación, con "Televised Mind" y "A Lucid Dream". Pero el álbum constantemente vuelve a la quietud de baladas desesperanzadas como "You Said", "Oh Such a Spring", "Sunny" o "No", entrelazadas a la irónica "Living In America" y a la efusiva "I Was Not Born". A pesar de que no hayan podido tocarlo en vivo gracias a las restricciones pandémicas que hubo a lo largo del 2020 y 2021, este disco termina de reafirmarlos como la próxima gran cosa del rock alternativo, cosechando una nominación a "Mejor Álbum Rock" en los Premios Grammy.

Foto: XL Recordings

Foto: XL Recordings

Con el mundo un poco más calmo y cercano a lo que conocemos como vida normal luego del Covid, a principios de 2022 comienzan a adelantar un nuevo material discográfico, titulado Skinty Fia. Su publicación oficial es el 22 de abril de 2022, y la revista NME no escatima en nombrarlos “la mejor banda del mundo” en la semana de su lanzamiento. Este álbum continúa por la línea de A Hero's Death: un post- punk por momentos intenso y abrumador, por otros mucho más desolador y con constantes cambios de energía. La maldición del siervo es el espíritu oscuro impregnado en la totalidad del LP y genera climas tan inquietantes como melancólicos.

"In ár gCroíthe go deo" abre este álbum de manera hipnótica, para enseguida desembocar en "Big Shot", nostálgica canción de amor y aprensión escrita por Carlos. "How Cold Love Is" sintetiza a la perfección el clima lúgubre y pesimista de Skinty Fia, el cual se torna más cálido y sentimental con "Roman Holiday" o la poderosa "I Love You". El tema homónimo fue la apuesta experimental del álbum, siendo una de las primeras ocasiones en las que la banda implementó elementos sonoros del trip hop. Este disco fue aclamado por la crítica musical al igual que sus antecesores, y comenzó a colocar a la banda en los eventos y festivales de moda y música más reconocidos de la cultura europea, siendo presentado a lo largo de todo el continente durante 2022.

Foto: XL Recordings

Foto: XL Recordings

Después de girar como teloneros de Arctic Monkeys en Estados Unidos y despedir Skinty Fia con el lanzamiento del recopilatorio Skinty Fia Go Deo en 2023, era necesario cambiar la página y hacerlo con audacia. Es así como en noviembre de ese año se encierran en el estudio La Frette, en Francia, para grabar el disco que marcaría un punto de total inflexión en su carrera. Llegaba el momento de torcer el rumbo, de hacer de su post-punk característico algo aún más grande, de desafiarse como nunca antes y realizar un álbum que confirmara su premonición de grandeza y fuera un manifiesto universal.

Luego de unos meses de silencio, finalmente comienzan a revelar pequeños adelantos de un cuarto disco así como la paleta de colores del mismo, ahora marcada por el uso del rosa, verde y celeste en tonos flúor. Tanto esto como la peculiar e icónica portada del corazón del disco comenzaron a impactar a los fanáticos de la banda, quienes se dividían en opinión respecto a este giro estético. Pero lo que unificó la emoción y expectativa por este nuevo material fueron los dos primeros singles: una canción de reminiscencia post industrial con versos rapeados titulada "Starburster", y un tierno y memorable track de corazón jangle pop como "Favourite".

Foto: XL Recordings

Foto: XL Recordings

Ambas se transformaron en los hits del verano europeo, y convirtieron a los irlandeses es uno de los actos más atractivos de las ediciones de Glastonbury y Leeds respectivamente. Batieron récords de asistentes en cada presentación, generando que la prensa musical se fundiera en halagos y declarara que era completamente obvio que serían headliners de las próximas ediciones. El giro de 180 grados estuvo pronunciado por el cambio de productor y de sello. Cada una de estas canciones fue producida por James Ford (Arctic Monkeys / Blur) y fueron fichados por XL Recordings, sello de bandas como Radiohead y The Smile. Finalmente, el viernes 23 de agosto y con dos singles más lanzados anteriormente a modo de adelanto ("Here's The Thing" y "In The Modern World") ve la luz Romance, el cuarto LP de la banda. 

Este fue considerado un clásico instantáneo por la prensa musical alrededor del mundo. Les valió a lo largo de estos cuatro meses restantes del 2024 el reconocimiento como una de las bandas más importantes de la actualidad. Llenaron grandes recintos en Estados Unidos y estadios en Europa, y ya tienen completamente agotado su show más grande hasta el momento: un Finsbury Park el próximo 5 de julio de 2025, junto a Amyl and the Sniffers y Kneecap. Romance se convirtió en uno de los grandes fenómenos musicales del 2024 gracias a su apuesta ambiciosa, su valentía. Su narrativa cinematográfica, inmersa en un universo cuya paleta sonora despliega desde influencias del dream pop hasta del grunge, entrelazadas con majestuosos arreglos orquestales y loops hipnóticos como el de "Motorcycle Boy" (única canción grabada en un estudio diferente, The Church, en Londres). Desde el primer track homónimo hasta "Death Kink" y "Favourite", el disco refleja una intensidad que mantiene la pulsión al extremo, pasando por momentos de introspección como en "Desire", "Sundowner" o la dulce "Horseness Is The Whatness". 

Foto: XL Recordings

Foto: XL Recordings

Todo este cambio estuvo acompañado de un nuevo estilismo acorde al imaginario que Romance propone: atuendos coloridos, ropa deportiva al mejor estilo Korn, pelos en punta, polleras que caracterizaron a Grian durante buena parte de sus presentaciones en vivo durante el año, y una pronunciada extravagancia que los distancia de todo lo que pudo haber sido Fontaines antes de Romance.

Es la era de este álbum la que finalmente hace que la banda llegue por primera vez a Sudamérica en marzo, en el marco del Festival Lollapalooza. Se presentan en Chile, Argentina y Brasil, con Argentina como único país con sideshow en Niceto Club anunciado hasta el momento, y del cual las entradas volaron en tan solo minutos. La expectativa es inmedible ante una de las visitas más esperadas de los últimos años de cualquier amante del post punk y el rock alternativo.

Pero antes de las primeras filas en grandes desfiles de diseñador, de los halagos acaramelados de la prensa mundial y las cifras crecientes, todo se trató de un puñado de cinco jóvenes con necesidad de ser escuchados. De una inmensa ambición que no se desvaneció en el aire como puro palabrerío, sino que cada día se afirma con más fuerza. Cada uno de los testigos de este corto, vertiginoso y emocionante viaje comprende la hazaña de la banda como un hito generacional, de esos dignos del camino del héroe. Aquel que comenzó con las manos vacías, para que con constancia, sacrificio y fidelidad a sus principios el mundo se rindiera ante sus pies. “Mantente en tu propósito. No dejes que la complacencia defina tus principios. El alma te pide acción deliberada. Vas a ser alguien, vas a terminar en algún lugar. Lo bueno y lo malo son nociones subjetivas, las intenciones no”, remarca Grian en otro de los puntos del manifiesto. Como reza la letra de "Motorcycle Boy": “All the life I've shown you / Will own you / In time”. Hay muchas almas jóvenes en el mundo siguiendo los pasos de Fontaines D.C. como una promesa a la propia realización personal, sin importar de donde provengan.

Por María Road