Por Agustín Frugoni
El trap: un subgénero del hip hop que pasó a ser unos de los estilos musicales más escuchados por las nuevas generaciones. Muchos artistas de este género, que en su mayoría vienen de contextos sociales vulnerables, han trascendido al estrellato y hoy forman parte del mainstream de la industria musical.
Esta playlist repasa 10 canciones que llevaron a que el trap alcance la popularidad que tiene hoy.
SHE DON´T GIVE A FO (DUKI, KHEA)
Este tema, que salió
en noviembre de 2017, se convirtió en uno de los himnos del género que explotó
en los últimos años. Duki y Khea, que recién comenzaban sus exitosas
carreras, saltaron a la fama en la escena urbana con esta canción de desamor.
LOCA (CAZZU, KHEA, DUKI)
Dos semanas más
tarde, el 20 de noviembre de 2017, los mismos protagonistas, junto con Cazzu,
una de las artistas más famosas del género en Argentina, lanzaban otro hit.
Esta canción se hizo escuchar por todo el continente, llegando a los oídos de
los grandes exponentes del género como BadBunny, quien participa en el remix de
este mismo tema.
TÚ
NO METES CABRA (REMIX)
Centroamérica es
la cuna de los géneros urbanos en español y ha dado a luz a las máximas figuras
artísticas de estos estilos musicales. Este tema, que también data de 2017,
juntó a las dos figuras más grandes del trap centroamericano, BadBunny y Anuel
AA, con dos históricos del reguetón como lo son Daddy Yankee y Cosculluela.
TUMBANDO EL CLUB (REMIX)
Considerado uno
de los temas más importantes del trap argentino, este remix juntó a diez de los
artistas más importantes de la escena de dicho país. Esta canción que dura más
de siete minutos, algo inusual en este género, no demoró en convertirse en uno
de los hits más reconocidos del trap sudamericano.
HIGHEST IN THE ROOM (TRAVIS SCOTT)
Si bien esta
playlist se centra en el trap en español, especialmente en el latino, no podía
faltar una canción que represente la esencia del trap americano. Este tema, que
supera las 1200 millones de reproducciones en Spotify, se encargó de romper
récords en plataformas de streaming de música y es el más conocido junto a
“Sicko Mode” de este artista norteamericano.
BAD AND BOUJEE (MIGOS)
Y si de la esencia del trap se trata, el grupo Migos, compuesto por Quavo, Offset y Takeoff, lo representa a su perfección. Los tres traperos del estado de Georgia, de donde el género es originario, saltaron a la fama internacional con este tema junto Lil Uzi Vert. Lamentablemente, Takeoff, quien era integrante de Migos, falleció luego de ser tiroteado el pasado 1 de noviembre.
QUAVO (DUKI, NEO PISTEA, YSY A)
Influenciados por Migos, los argentinos Duki, Neo Pistea e Ysy A crearon “Modo Diablo”. Este tema de 2018, que lleva el nombre de uno de los integrantes del grupo norteamericano, fue uno de los pilares para toda la escena urbana argentina.
PASTEL CON NUTELLA (YSY A)
Ysy A es
considerado un pionero dentro de la escena argentina y es fiel representante
del concepto de “trap”. Fue organizador de la competencia de freestyle “El
Quinto Escalón”, la más relevante de Argentina dado que de allí salieron
grandes artistas como Duki, Wos, Trueno y Lit Killah.
OLVÍDATE (KIDD KEO)
Si bien el trap
en España no tuvo la misma popularización que en Sudamérica, el género llegó
antes al continente europeo y Kidd Keo es uno de sus referentes. Este artista
español, que vivió años en Cánada, se destaca por mezclar inglés y español en
varios de sus temas. Sus canciones suelen hablar de drogas, excesos y dinero,
algo típico del género. Sin embargo, Kidd Keo tiene varios temas de amor y
desamor y “Olvídate” es un claro ejemplo de eso.
PEKEÑO77 X BIZA Session 5
Un representante uruguayo no podía faltar en esta playlist. Pekeño 77, un artista urbano uruguayo originario de Canelones, colabora con Bizarrap, uno de los productores más relevantes de la industria musical actualmente, en una de sus primeras Music Sessions.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]