La turbulencia del avión. El aire frío y el aire caliente. Los opuestos como cuna de algo que nace. Encontrar la inspiración en la frialdad de un hospital. La trascendencia de la intuición y la improvisación. La extravagancia estética y sed de provocación. Dos opuestos: escribir y correr. Correr por haber corrido y escribir por haber escrito. El paisaje sonoro de un sótano, un patio y un antro. El calor que despiertan cuatro amigos en pleno frío de la noche invernal. La traición que deja a un corazón agonizante, pero que sin embargo no deja de latir. Porque los opuestos no siempre se colapsan: los opuestos dan a luz nuevos conceptos. 

Como ya es costumbre, recopilamos las canciones que acompañaron a nuestras notas en las historias de Instagram. En la entrega número 38 exploramos las disparidades y texturas contrastadas que la semana nos dejó. 

Desde Alfredo Zitarrosa hasta Jim Morrison, descubrimos una vez más el placer de la combinación de los sabores, regalando los frutos extraídos de la mixtura de dichos ingredientes. 

Raíces vivas: una artista germano-uruguaya y su “pequeño viaje al corazón del Uruguay”

La historia familiar e individual de Mirella Frangella encaja en esa historia general. Sus abuelos, Enrique Frangella y María Margarita Barrera, fundaron en 1923 en Montevideo el primer estudio profesional de fotografía a color de toda Sudamérica.

Sonaron "La olvidada" de Atahuaplpa Yupanqui, "Del templao" de Santiago Chalar, "De Corrales a Tranqueras" y "Pollera azul de lino" de Alfredo Zitarrosa y "Los Orientales" de Los Olimareños