Desde Beat hemos incorporado la costumbre de traer personas (no necesariamente periodistas) que, desde el equipo editorial, consideramos que son buenos melómanos. Que escuchan y que recomiendan música que es buena, que tienen razones para hacerlo. Que se emocionan con todo aquello que, justamente, escuchan y recomiendan, que lo hacen desde un grado de empatía inmenso. Lo hacen desde un lado de comunión para con lo que escuchan.
Para este fin de semana, trajimos a Azul Bado. Ella, que es psicóloga, que es consteladora, que es tatuadora, y que es una enamorada de la obra de Luis Alberto Spinetta, nos trae diez canciones del Flaco para escuchar en este final de julio y, además, un texto que explica.
Explica, en definitiva, la visión que tiene Azul sobre el cosmos, sobre el universo, sobre la energía que nos rige y cómo entra, en todo esto, Spinetta. El texto es el que aparece abajo.
Canción al éter.
Este ser del misterio, Luis Alberto Spinetta, proviene de tierras lejanas y etéreas. Con toda sutileza luciendo sus alas excéntricas, desciende para cumplir su misión.
El flaco nos inspira. Esta inspiración no llega únicamente a través de sus obras musicales, sino también a través de su presencia. Destaco esta cualidad en él porque es una de las pocas estrellas del rock argentino (y me atrevo a decir, hasta del mundo), que nos “toca el alma” (decía en Barro Tal Vez) con su forma de Ser y Estar en el mundo.
Esa humildad tan característica de su personalidad, lo coloca en un lugar distinto en relación a otros rockeros.
Es interesante observar estos rasgos tan definidos en una persona que estaba inmersa en un mundo de sexo, drogas y rock´n roll. Es decir, qué fácil debe ser caer en el egocentrismo y en la soberbia, energías contagiosas que producen euforia y que, por lo general, son el vicio de la mayoría.
Le generaba un conflicto interno aceptarse como persona exitosa. Le era difícil recibir y tomar el reconocimiento por parte de sus fans. Repudiaba el fanatismo de cierto tipo de público (no todos), que lo coloquen en un pedestal. Tal vez porque tenía demasiadas miradas que alimentaban a su ego y Luis, ya innatamente con su ardua lucha interna entre su ego y su Ser, no lo soportaba.
El músico alado trae un mensaje a la tierra que, a mi forma de ver, se traduce en que nos respetemos entre todos los seres humanos, ya que somos todos parte de lo mismo, y el daño que le ocasiones a un otro es un daño propio, y viceversa. Y, a esto, como idea transversal: el tiempo es hoy, no ayer, no mañana, hoy.
Luis Alberto y su condición acuariana (nacido el 23 de enero en 1950), traen consigo una revolución espiritual. Su música es un llamado al alma, a que regrese al cuerpo y que en esa alquimia de comunión divina entre cuerpo alma y espíritu emerja la nueva consciencia. Es decir, la Era de Acuario, conocida como la Era de la Nueva Consciencia.
Podés no creer en la sabiduría del Universo, es decir, en la Astrología (de donde nacen todas las ciencias), pero quisiera destacar que, este tipo, con su energía acuariana, se vuelve un profeta de estos tiempos. Uno de los tantos que traen esta nueva mirada a un sistema opresor patriarcal, falto de sensibilidad. Esto quiere decir, nada más ni nada menos, que es una persona que ha llegado a cierto grado de iluminación.
Quitémosle el peso a la palabra y con este todas las fantasías. Iluminación es lograr ese estado de presencia continúa, Ser y Estar en el mundo. Es comunión entre alma (Ser) y cuerpo (Estar). En fin, el Flaco forma parte de un grupo de personas que marcan el inicio de algo nuevo y de un acto simbólico de dejar morir a aquellas antiguas estructuras que, como él decía en Cantata de Puentes Amarillos, “las almas repudian todo encierro” y es nuestra responsabilidad liberarnos.
Plegaria para un niño dormido - Almendra
Integra el disco Almendra I de 1969, de la banda de rock Almendra. Este disco se ubica en la sexta posición entre los mejores de la historia del rock argentino.
Se ríe el niño dormido
quizás se sienta gorrión esta vez
jugueteando inquieto en los jardines de un lugar
que jamas despierto encontrara.
Cantata de Puentes Amarillos - Pescado Rabioso
Integra el álbum Artaud, de 1973, de Luis Alberto Spinetta bajo el nombre de Pescado Rabioso. El disco se considera uno de los mejores de la historia del rock argentino y, sino, un mojón en ella. Es una suite inspirada en el movimiento surrealista, sobre todo en el el dramaturgo y poeta Antonin Artaud.
Ensucien sus manos como siempre
Relojes se pudren en sus mentes ya
Y en el mar, naufragó
Una balsa que nunca zarpó
Mar aquí, mar allá
Durazno Sangrando - Invisible
Es parte del segundo disco de estudio de la banda de rock argentina Invisible. El disco, al que le da nombre la canción, es una obra conceptual inspirada en nociones tomadas por Spinetta de la obra de Carl Jung basada en el libro chino El secreto de la flor de oro.
El disco está integrado solo por cinco canciones y Durazno Sangriento es una de las canciones más difundidas del cancionero de Spinetta. De hecho, sería la única canción de Spinetta tocada en el mega recital Spinetta y las Bandas Eternas, organizado por él en 2009, para celebrar sus 40 años en la música.
La brisa de enero
A la orilla llegó
La noche del tiempo
Sus horas cumplió
Y al llegar el alba
El carozo cantó
Partiendo al durazno
Que al río cayó
Canción para los días de la vida - Luis Alberto Spinetta
Compuesto en 1977, pertenece al tercer álbum solista de Spinetta, A 18' del sol. Originalmente, fue compuesta para una ópera que Almendra nunca llegó a concretar. Debido a la disolución del grupo, Spinetta decidió incluirla en A 18' del sol.
Este día es algo de sal,
me dejó vibrando al nacer,
pesa y es liviano,
como un hilo sin nombre,
suena un poco a mi guitarra.
Alma de diamante - Spinetta Jade
Fue lanzada como sencillo del disco Alma de diamante, publicado originalmente en 1980. Es considerada una de las obras cumbres de Spinetta.
Cielo o piel,
silencio o verdad
Sos alma de diamante
Por eso ven así con la humanidad
Alma de diamante
Barro tal vez - Luis Alberto Spinetta
Fue compuesta en 1965, cuando Spinetta tenía 15 años. Se incluyó en el disco Kamikaze, de 1982. Esta misma fue seleccionada por Spinetta para interpretar en su concierto de MTV Unplugged, denominado Estrelicia (1997). Allí realiza una versión solista, acompañándose con una guitarra acústica y un piano.
Si quiero me toco el alma
Pues mi carne ya no es nada
He de fusionar mi resto con el despertar
Aunque se pudra mi boca por callar
Ya lo estoy queriendo
Ya me estoy volviendo canción
Barro tal vez...
Jardín de gente - Luis Alberto Spinetta y Los Socios del Desierto
Fue compuesta en 1995 e interpretada por la banda Spinetta y los Socios del Desierto en el disco homónimo (CD2) de 1997. La banda fue un trío integrado por Marcelo Torres (bajo), Daniel Wirtz (batería) y Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz).
Estás ciego al creer
que podrás evitar este jardín de gente
con dinero no se inventa el amor, no.
Dale luz al instante - Luis Alberto Spinetta
Se trata de una de las canciones incluidas en el disco Pan, de 2006. Pan es el disco de estudio número catorce de Spinetta como solista y, debido al tipo de instrumentación y teclados, se dice que tiene una inclinación musical hacia lo que hizo con Spinetta Jade.
Dale luz al instante
Tal vez no te arrepentirás
Dale luz al instante
Y que el cielo le responda al mar
Dale luz al instante
Y es que nunca, nunca te arrepentirás
La montaña - Luis Alberto Spinetta
Esta canción está incluida en su disco solista Pelusón of milk, editado en 1991. Frente a la prensa argentina, Spinetta reveló que el tema se refiere a los desaparecidos políticos a través de la metáfora de "la montaña", como si fuera una montaña de ropa.
De la mitad de las sombras
La mitad partida, siempre
Solo quedan las alturas
Solo quedan las alturas
Fuji - Luis Alberto Spinetta
Pertenece a la grabación que registró el recital de Spinetta transmitido en octubre de 1997, en el programa MTV Unplugged. Spinetta se presentó con los Socios del Desierto y, esta vez, el trío fue acompañado por el Mono Fontana (teclados) y Nico Cota (percusión).
Cruzas solo puentes
Puentes entre ti
Las flores y el silencio
Son cosas de tu amor
Has dejado un río
Para atravesarlo a la vez, allí
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]