Nada fue más impactante en su vida, dice Paul Higgs, que la apertura de su tercer ojo para con la música. Como si fuera un láser que termina en un horizonte infinito (o, es decir, no termina) se guía a través de lo sonoro. Recuerda la vez que éste lo llevó a comprar el disco Bichos y Flores de la Vela Puerca y se encontró con una resonancia musical que lo tomó por completo.
“Yo vivo por y para la música como si fuera parte de una misión suicida, no hay límites”, dice Higgs. Menciona, además, a uno de los jugadores clave en todo aquello: los instrumentos que lo rodeaban mientras que crecía en la casa de sus padres y, además, la disposición de ellos a que la música fuera primordial en su vida. Nada imperante, sino positiva, la influencia que tuvo su núcleo familiar como músico y ser humano.

Foto: Javier Noceti
En un sótano rodeado de recuerdos del candombe uruguayo, pero sobre todo de la cultura popular de nuestro país, Paul Higgs habla de su vínculo con la música y cómo llegó a conectar con todo aquello de forma trascendental en el quinto episodio de Habitación.
El ciclo dirigido por Emiliano Grassi —en coproducción con LatidoBEAT— pretende capturar una expresión sincera donde el artista y el espacio se conjugan en un relato íntimo. El interés de Grassi es generar un contraste entre el ambiente y la persona, para que el espacio se “convierta en un protagonista más de la historia” y, de alguna manera, “nutra” al artista.
Quizá uno de los músicos más innovadores de la música uruguaya de hoy, comienza este capítulo tocando “Ni ahí”, la primera canción de su último disco Tridimensional, que salió en agosto de 2022. Los instrumentos que cruzó desde Buenos Aires, donde reside actualmente, son su “sonido actual, donde más cómodo se siente”.
áLa idea del ciclo surge en 2015 con la motivación de generar un canal para conocer al artista y su proceso creativo con más profundidad. En 2017, Habitación ganó una sesión de pitching en DocMontevideo y, de esa forma, se concretan los primeros cuatro episodios con Pedro Dalton, Luciano Supervielle, Carolina Guerra y Santiago Sanguinetti.
*Un agradecimiento especial al Piturro por hacer de su cueva de memorabilia candombera en Parlermo la locación para filmar este quinto programa.

Foto: Javier Noceti
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]