La obra de un artista está indisociablemente ligada a sus cruces con todo tipo de arte. Así, los cineastas disfrutan la pintura, los pintores leen y los escritores escuchan música. Y, de esta manera, son infinitos los vínculos que se pueden dar.
TresDosUno, un ciclo de LatidoBEAT junto con la librería Pocitos Libros (avenida Brasil 2561), que obtuvo una mención especial en los Premios Graffiti 2023, busca indagar en uno de estos cruces particulares: los músicos uruguayos y la literatura. ¿Qué libros influenciaron su forma de pensar? ¿Qué autores les motivan componer? ¿Cómo influye todo esto a la hora de tocar? Entre bibliotecas repletas de libros, discos y vinilos, varios músicos vinculados a la canción uruguaya se acercaron a cumplir con la consigna de este ciclo: tres libros, dos canciones, un artista.
Romina Peluffo —cantante, música y actriz— es la tercera invitada en la segunda temporada de TresDosUno. Pasó por Pocitos Libros para compartir tres lecturas. Peluffo tiene un apego especial por dos de estas obras que, de forma “inconsciente”, la inspiraron para componer “La caja de zapatos” y “Canción de arena”, de su álbum Obsesa.
La vuelta al día en 80 mundos – Julio Cortázar
Peluffo se jacta de que “devuelve libros”, porque cuando le prestaron el texto de Cortázar se tomó el trabajo de transcribir los pasajes “de cosas que quería retener”. Porque leer es releer y releer es no olvidar, piensa. “Sacaba apuntes como forma de fijar conceptos”. “Fue el primer escritor que me hizo sentir en un estado de transe al leer”, cuenta. Identifica una conexión entre el pasaje que lee para TresDosUno y su canción “Caja de zapatos”.
El libro de arena – José Luis Borges
Al leer Cortázar, Peluffo sentía que escuchaba música; por sus frases largas, llenas de comas. Con Borges, lo contrario: “Cada oración es una obra de orfebrería, como un reloj perfecto”, dice. La prosa del escritor “parco” y “austero”, de “frases cortas”, la emociona y, al mismo tiempo, le genera gran admiración. De allí viene “Canción de la arena”.
El resto del mundo rima - Carolina Bello
Para Peluffo, la “prosa despojada” de “una historia un poco insólita, al borde de la verosimilitud”, es una lectura apta para “cualquier estación”. Por eso recomienda leer la obra de la uruguaya, que “no se estanca”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]