Por Sofía Durand Fernández
sofdurfer
No solo se trata solamente de tocar canciones. Hay solos de guitarra, improvisación, visuales en la pantalla, juegos de luces, e incluso vestuarios que gritan fuerte y claro una intención.
Para Justo Fernández, vocalista de Silvestre y la Naranja, este propósito siempre estuvo presente para la banda, y lo seguirá estando.
Silvestre y la Naranja tuvo dos vidas. Una que comenzó en 2013 y duró hasta 2016, con un estilo que iba apelaba más a la idea del cancionero. Luego, en 2018, con una nueva agrupación que rápidamente encontró la masividad con Anim4les (2019), álbum en el que se encuentran hits como "Sos todo lo que está bien" y "El instinto".
El conjunto forma parte del boom del indie argentino, cuyo inicio puede se sitúa alrededor de 2019. Junto a bandas como 1915, Bandalos Chinos, El Zar y Conociendo Rusia, han tenido una proyección hacia América Latina y algunos países de Europa, como España.
Tras el éxito de Sueño Cítrico en 2023, se preparan para el lanzamiento de un nuevo álbum en mayo: Alter ego. "Es un juego sobre la imagen que la gente va generando de uno y la imagen que uno tiene de si mismo, esa combinación entre intentar ser lo más auténtico posible y jugar con ese personaje de rockstar", explica Fernández sobre el nombre elegido.
Hoy se presentarán en el festival Medio y Medio de Punta Ballena. Las entradas se pueden adquirir aquí.
En “Océano”, el adelanto de su próximo disco, se percibe la incursión en sonidos electrónicos. ¿Cómo apareció esta idea en el proceso creativo?
En “Océano” se ve bastante más plasmado que en “Prisionero perfecto”, el primer adelanto. Yo lo veo más como una transición, porque “Prisionero perfecto” mantiene viva la esencia cancionera de Silvestre, pero también empiezan a aparecer algunos elementos más modernos de manera más sutil. En “Océano” se ve más esta idea que tenemos y el norte del disco.
El año pasado, después del Cosquín Rock en Montevideo y de una gira de un mes y medio, volvimos y agarramos un bache sin tantos shows. Fuimos a lo de Luco, el bajista, y armamos una especie de home studio grande en su living para estar de manera ilimitada. Fueron dos factores: por un lado, las maquetas de las canciones sugerían esa búsqueda más electrónica, respiraban una vibra que daba para incursionar en estos estilos. Por otro lado, hay algo de este último año y medio que estuvimos tocando mucho que nos influyó. Los espectáculos en vivo empezaron a impactar en la creación de las canciones, nos imaginamos algunas transiciones o momentos pensados para el vivo. Había toda una perspectiva desde el show en vivo que nos motivó a ir por ese camino.
Sus presentaciones cuentan con una estética y un estilo definido, hay espacio para lo performativo y también para un poco de jam. ¿Cómo fueron gestando esa identidad?
Siempre tuvimos eso de cambiar los temas y adaptarlos al vivo. Escuchás un tema en Spotify que dura tres minutos, pero la versión en vivo dura cinco, porque le agregamos toda una parte instrumental con vientos y un solo de guitarra. Son cosas que creemos que aportan, eso siempre lo tuvimos y lo vamos a seguir teniendo. Lo que fuimos sumando con el tiempo es el vestuario, agrandamos el equipo y sumamos gente para que nos ayude. Tenemos a Sofía Etchegoyen, nuestra vestuarista, que siempre nos tiene preparados todos los looks, y también tenemos las visuales y las luces; todo el show es una sumatoria. Ahora está bueno porque se le da mucha más bola que antes a las puestas en escena, sobre todo en los shows grandes, que podés darte el lujo de generar una puesta. Siempre intentamos que haya un despliegue desde lo visual además de lo musical.
Con Anim4les alcanzan la masividad. ¿Cómo vivieron ese punto de inflexión como banda?
La banda tuvo dos vidas. Los primeros dos discos fueron con una formación diferente, de la que quedamos solo Fran y yo. Después esa formación se separó, por un año y medio o dos no tocamos y parecía que el proyecto se terminaba. Ahí por 2018 retomamos con la formación actual, con Luco y Ferla, y fue una bocanada de aire fresco, tanto hacía dentro como hacia fuera. Se renovó un poco la imagen y salimos con Anim4les. No teníamos muchas expectativas porque estábamos en un plan de volver para hacer música y ver qué pasaba, disfrutar un poco. Tuvo buena respuesta, empezó a girar bastante y eso desembocó en otra cosa. En la pandemia creció bastante más el proyecto y desembocó en donde estamos ahora.
En ese EP de 2013 teníamos 18 años, éramos chicos, todavía estábamos buscando y probando cosas. No se dio todo de un día para el otro, fue una construcción y requirió de trabajo, de muchas horas de esfuerzo, de tener otro trabajo y después ir al estudio a las siete de la tarde a grabar un tema y darle rosca. Con el tiempo terminó dando resultado.

Cortesía de la producción
¿Qué influencias estuvieron presentes en ese camino?
Son muchas y de todos lados. Siempre decimos que somos un poco de la escuela beatlera en cuanto a la composición porque somos muy cancioneros. En el vivo, siempre nos gustaron mucho los shows de Tame Impala, que hace mucho esto de cambiar las canciones y agregarle partes. Hay otro despliegue más allá de simplemente tocar las canciones una después de la otra, es toda una experiencia musical. En mi caso influyó mucho el R&B y el soul, que no tiene mucho que ver con Silvestre, pero en algunas canciones como “Hechizao” o “Supersticiones” se ve. También influyó en mi forma de cantar.
Silvestre y la Naranja forma parte del boom de las actual. Vivieron una proyección hacia el resto de Latinoamérica como Bandalos Chinos y Conociendo Rusia.
Todos nos retroalimentamos y somos amigos, está bueno saber que formas parte de esa nueva generación. Mucha gente nos ha dicho que nos conoció porque escuchó un tema de los Bandalos en Spotify y después le apareció un tema nuestro. Cada uno tiene sus estilos y diferencias, pero es una escena, nos apoyamos y nos da fuerza saber que no estamos solos. Vamos en tándem, cada uno a sus ritmos y con sus cosas.

Cortesía de la producción
Llegaron a presentarse en el Estadio Obras, un lugar mítico para la música. ¿Con el lanzamiento de Alter ego en mayo se fijaron algún objetivo?
Siempre estamos pensando en el próximo paso. En Montevideo, por ejemplo, hicimos la Sala del Museo el año pasado, hay que ver si este año el objetivo será hacer dos fechas allí o un Teatro de Verano. En Buenos Aires, el lugar que le sigue es el Luna Park, que justo ahora está siendo remodelando y esta cerrado por un tiempo, entonces esa opción no es posible, pero irá un poco por ahí el objetivo. Con este disco, sin dudas, la idea es subir la vara.
¿Por qué “alter ego”?
Alter ego surge un poco por nuestra experiencia de estar tocando mucho y por primera vez, desde la salida de Sueño Cítrico (2023), teniendo la vida de músico al 100%. Parte un poco del crecimiento y de la etapa en la que estamos ahora: si no estábamos en el show, estábamos en una prueba de sonido, en el estudio, o haciendo prensa. Y siempre jodíamos con esa idea de que pasás tanto tiempo en el escenario que, de repente, jugás un poquito con esa persona que se forma de uno y que cada vez más gente te ve en ese personaje. Uno intenta que sea lo más transparente posible, pero cuando te subís al escenario no dejas de convertirte en alguien para poder hacerle frente a 3000 personas. Es un juego sobre la imagen que la gente va generando de uno y la imagen que uno tiene de si mismo, esa combinación entre intentar ser lo más auténtico posible y jugar con ese personaje de rockstar.
Por Sofía Durand Fernández
sofdurfer
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]