Los días en el mundo moderno avanzan a una velocidad acelerada entre las obligaciones laborales, la incertidumbre económica de las clases media y baja y la depresión que aumenta significativamente en cada individuo, que lucha a diario con las condiciones de vida que decrecen. Estas varían para su población según el contexto y principalmente el país donde se encuentren.

En esta ocasión, es impostergable situarse en el país de origen de The Murder Capital, una joven banda procedente de la ciudad de Dublín que desde 2018 refleja a la perfección la melancolía y la frialdad de su tierra.

Durante la última década, Irlanda supo recuperarse de una crisis financiera que a principios del 2010 la dejó en bancarrota. Luego de una recuperación significativa gracias a rescates económicos de entidades financieras y al aumento de sus ingresos, hoy se encuentran en un presente más estable, pero no por eso más digerible para su población joven. “La maldición irlandesa es su gran problema de vivienda”, reza un titular del diario español El Confidencial, en un informe al respecto.

La crisis habitacional en el país está dejando estragos que causan que un tercio de la población se esté planteando mudarse a otro país. Los jóvenes trabajadores, al no poder aspirar a una vivienda, se encuentran sin perspectivas de futuro. Los precios inmobiliarios y los alquileres se duplicaron durante los últimos 10 años, mientras que los salarios solo aumentaron un 13% en todo este tiempo. Durante los últimos cinco años Irlanda se convirtió en el país más caro de la Unión Europea, lo que causó una emigración masiva de su población joven hacia países que pudieran ofrecerles un panorama más habitable y cuanto menos esperanzador.

El post punk, desde sus inicios, fue un subgénero musical hijo de su propio tiempo y de su contexto sociopolítico. Durante los últimos 10 años, en toda Europa, emergieron una serie de bandas asociadas a su sonido y estética, que reflejan con rabia y mucha sátira los problemas sociales de la vida en el viejo continente. Inglaterra es innegablemente su punto fuerte, pero Irlanda no se queda atrás y actualmente presenta una de las camadas de bandas más interesantes de la última década. Fontaines D.C., Gilla Band, NewDad, Gurriers y Just Mustard son algunos de los compañeros de The Murder Capital en la misión de ser la banda de sonido del presente en esa tierra de orfandad.

Foto: Hugo Comte

“Creo que la juventud misma trae urgencia, y solo quieres hacer algo que se sienta emocionante o que se sienta algo así como intocable o indomable —confiesa James McGovern, cantante del conjunto, acerca de su elección por ese género—, siempre me sentí atraído a un tipo específico de arte y de música, y quiero ser parte de esa conversación. La música que hacemos siempre fue muy innata en nosotros. Es nuestra forma natural de mirar el mundo, pero creo que hay espacio para un poco más de humor ahora, a diferencia de nuestros primeros años. Además, nuestro show en vivo se ha vuelto un poco más dinámico de lo que era en los primeros días, cuando sí era todo completamente oscuro e intenso”.

Además de McGovern, la banda la conforman Damien Tuit (guitarras y sampler), Cathal Roper (guitarras y teclas), Gabriel Paschal Blake (bajo) y Diarmuid Brennan (batería). Todos se conocieron en el BIMM Music Institute de Dublín (colegio en el que también se formó Fontaines D.C.) y estrecharon un lazo a través de su pasión por la música y la literatura, que desde 2018 los impulsó a sostener este proyecto musical, pasando por el lanzamiento de dos aclamados discos de estudio como When I Have Fears (2019) y Gigi’s Recovery (2023).

En febrero de 2025 se encuentran en pleno lanzamiento de Blindness, su tercer LP caracterizado por su sonido épico, intenso y oscuro en el que exploran tópicos como la fe y el patriotismo a través de la lente de lo irlandés, con canciones de amor y disección de relaciones, y miradas más introspectivas a cosas como la adicción y las enfermedades mentales.

“Este álbum es el tipo de música que siempre he querido hacer en la banda de alguna manera. Y creo que este disco está más seguro de sí mismo que nunca, por decirlo de alguna manera, como si supiera lo que es”, introduce James.

Cortesía de producción

Atmósferas íntimas (pero intranquilas), cambios constantes de velocidad y energía, y una urgencia latente en poderosos estribillos y guitarras maníacas hacen de Blindness un disco tan urgente como nervioso, cuya psicosis proviene de dos factores que influyeron de forma directa en su composición y grabación: una pelea que casi les cuesta la separación de la banda y el hecho de que fue grabado en la devoradora ciudad de Los Ángeles.

“Después de tantos tours y cosas en nuestra banda, de vez en cuando ya sabés que los egos pueden estallar. La falta de comunicación puede ser como una piedra rodante recogiendo musgo que se acumula cada vez más y más. Tuvimos una de esas peleas en preproducción que hizo parecer que ahí se terminaba la banda. En pleno proceso había algunos que hablaban de reservar vuelos para volver a casa y no grabar nada, y simplemente en un punto ya se nos había ido de las manos, pero se logró domar a las bestias”, explica el cantante sobre la tensión grupal que de alguna manera contribuyó al nerviosismo del álbum.

Cortesía de producción

“Recuerdo esa sensación de cielo e infierno. Esa desigualdad en Los Ángeles entre las personas que tienen muchas cosas y las que no tienen nada. Tuvimos la suerte de conseguir alojamiento en un par de casas en la ciudad, y mi habitación tenía este tipo de luces blancas tortuosas en el techo del dormitorio. No había otras lámparas ni nada por el estilo. O me quedaba en casa y me dolía la cabeza, o me sentaba en la oscuridad, así que decidí salir mucho. Fui a muchos bares, muchos clubes, muchos lugares diferentes. Conocí a mucha gente”, recuerda sobre su experiencia en L.A.

“Nuestros amigos de Wolf Alice estaban allí al mismo tiempo, así que salimos bastante con ellos y conocimos gente nueva. Realmente absorbí la energía maníaca de esa ciudad, fue una experiencia loca”, agrega.

Otro dato importante para entender el espíritu frenético de este disco, es que durante el año pasado los integrantes estuvieron dispersos por Irlanda, Londres, el resto de Europa y Estados Unidos: “Pudimos escribir en Berlín. Anduvimos en Londres, en Dublín, en Los Ángeles. Eso simplemente mantuvo todo fresco, te vas adaptando mientras hay incomodidad y comodidad. Y creo que este tipo de fricción y movimiento constante genera una reacción que en cierto modo hace a nuestra música”.

A través de cuatro singles, “Can’t Pretend To Know”, “Words Lost Meaning”, “The Fall” y “A Distant Life”, la banda viene pavimentando para sus seguidores el lanzamiento del disco desde setiembre de 2024. Estos fueron seleccionados de forma instintiva según James, que además cuenta: “Sentí que ´Can't Pretend To Know´ en cierto modo encapsulaba gran parte de nuestra nueva dirección. También nucleó mucho el tipo de manifiesto en el que estábamos trabajando con este disco, tratando de hacer cosas que se sintieran como si deseáramos abrazar la esencia de la melodía. ´Words Lost Meeting´ siempre fue un single para nosotros, desde el principio estábamos seguros. ´The Fall´ fue emocionante porque ahora estamos realmente entusiasmados con el rock and roll nuevamente”. 

Foto: Hugo Comte

Además de los cortes de presentación, el disco posee canciones que abarcan desde temáticas existencialistas hasta sociales. “´Love Of Country´ es una canción que tiene resonancias contemporáneas en los disturbios que sacudieron tanto a Dublín como a varias comunidades inglesas en el verano. Cuando era niño, en el patio de recreo, se usaban con facilidad sentimientos xenófobos. Siempre causaba fricción para mí. En mi experiencia, el patriotismo en sí mismo a menudo vino con el bagaje de la discriminación hacia los demás, y eso no está bien. Ciertamente no está bien que venga de un irlandés, una nación de emigrantes. Esa canción finalmente expresa esa confusión para mí: ¿Por qué el amor por el país está entrelazado con el odio hacia otro?”, reflexiona James.

Y si hubo un suceso que sacudió a la cultura irlandesa, fue la muerte de Shane MacGowan el 30 de noviembre de 2023. Su impacto se transcribe en la canción "Death Of a Giant", que refleja la experiencia de los miembros de la banda en la procesión en Pearse Street de Dublín.

"Swallow" es otra de las canciones que resaltan de este LP por su naturaleza más experimental, incorporando loops y elementos electrónicos. Según James, se divirtieron recreándolos en el estudio e "intentando convertirlo en algo que funcionara como banda".

Además, afirma que no se conectó con "Swallow" durante mucho tiempo, pero ahora se siente "enamorado" de ella en muchos sentidos. "Añade una textura y un movimiento completamente diferentes al álbum”, sintetiza James respecto a su composición.

Foto: Hugo Comte

De alguna forma Irlanda está en la mira mundial respecto a sus talentos emergentes. Desde el rap combativo de Kneecap hasta el fenómeno global en el que se convirtió Romance (2024), el más reciente disco de estudio de Fontaines D.C., esto corona a una camada especial de bandas de guitarra más viva que nunca durante los últimos años pospandémicos.

Al respecto, James reflexiona: “La mayoría de nosotros somos amigos,  así que se siente genial. Se siente como algo que realmente no planeamos o imaginábamos ni en el principio. No pensamos demasiado en ello, porque sino estaríamos intentando interpretar un papel en un documental de rock and roll o algo así. Solo intentás hacer tu música y pasar el rato con tus amigos, y todo es muy real. Dentro de esa realidad, es hermoso que estemos todos aquí haciendo melodías y que todo esté sucediendo. Veremos qué pasa y cómo avanza todo esto”. 

Por lo pronto, hay Blindness para rato con la gira de presentación por Europa, que se desarrollará entre abril y mayo y cuyos fanáticos ansían tener por Sudamérica pronto, continente que James confiesa nunca haber visitado: “Tenemos grandes sueños de ir a Sudamérica. Tengo muchas, muchas ganas, no solo de tocar ante los que creo que son de los mejores fans y públicos del mundo, sino que también quiero experimentar la increíble y hermosa cultura, la cocina y demás. Lo que más quiero es sentir y saborear esa parte del mundo”.