Por Federico Pereira
F_PereiraGarcia
Washington D. C., 1976. En la estación de radio WHUR-FM, de la Universidad Howard —el centro académico más importante de la esfera afroamericana en esos años—, un estudiante de comunicación llamado Melvin Lindsey tuvo que suplir a un presentador, en el horario de 7 PM a 12 AM. Ese día, la historia de la radio cambió.
Con su suave y grave voz, su estilo descontracturado y su parsimonia, el novel locutor parecía invitar a sus oyentes a un viaje íntimo de la mano de baladas románticas y hits del R&B (rhythm and blues), el soul y el funk. Porque eran suyas. Él se las dedicaba a su oyente, porque, a partir de ese momento, nacía el Quiet Storm —tormenta tranquila—, el formato que cambiaría para siempre la radio nocturna, no solo en las emisoras dedicadas al publico afroamericano, sino, paulatinamente, en todo el mundo. Si la radio siempre fue compañía, Lindsey logró que se convirtiera en una charla directa entre el locutor y el oyente.
Con esta lista de canciones, Latido BEAT quiere homenajear a un formato de radio que usó las emociones de varios géneros e infinidad de canciones para hacer de las noches de millones de oyentes, más románticas, más íntimas, más cercanas.
Quiet Storm - Smokey Robinson
Esa "tormenta tranquila", que se esparciría por infinidad de radios a lo largo y ancho Estados Unidos, debe su nombre a una canción, Con ustedes, desde 1975, Smokey Robinson con su "Quiet Storm".
Sweet Love - Anita Baker
Considerada por muchos protagonista indiscutida y reina de los diales del Quiet Storm, Anita Baker construyó un camino que la llevó del gospel al jazz, y desde ahi al R&B y al pop. De su segundo álbum de estudio, Rapture (1986), Baker nos trae a los parlantes de nuestras radios su amor dulce.
Sexual Healing -.Marvin Gaye
Si Baker es la reina, uno de los grandes candidatos a ser su par masculino es uno de los artífices del Motown Sound, un estilo dentro del R&B originario de Detroit: el señor Marvin Gaye. Al escuchar su Sexual Healing, imposible no erizarse.
Secret Garden - Quincy Jones
Si, quizás sea conocido por muchos por ser uno de los constructores del álbum más exitoso de la historia, el Thriller de Michael Jackson, del que fue productor, pero la carrera de "Q" abarca mucho más que esa obra de ingeniería pop. De la mano del señor Quincy Jones nos vamos a un jardín secreto.
Chaka Khan - I´m Every Woman
Nos ponemos un poco más funkies y vamos a escuchar a Chaka Khan, la reina del género que hizo vibras las pistas en los setentas.
After the Love Has Gone - Earth, Wind & Fire
Una de las bandas con más ventas de todos los tiempos, Earth, Wind & Fire ayudó a definir el sonido de una época. Esta balada al corazón herido merece sin duda un lugar en esta lista, por la inmensa cantidad de veces que debe haber sonado en los programas de Quiet Storm.
Just The Way You Are - Barry White
Si hay una voz en esta lista que bien podría haber sido uno de los presentadores de radio históricos a los que queremos homenajear, es el gran Barry White. La gravedad de su tono, la parsimonia y lo sensual de su color vocal hacen que este tema se gane su posición aquí.
Could it be i'm falling in love - The Spinners
Empezaron a cantar en 1954; el grupo sigue tocando hasta el día de hoy. The Spinners, originarios de Ferndale, Michigan, e integrantes de pleno derecho del Motown dio a Detroit su sonido nos acompañan con "Could it be i'm falling in love", de 1973.
Hello - Lionel Richie
Entre las 10 power ballads románticas más famosas e importantes de los años 80 esta Lionel Richie, que con su "Hello, is it me you're looking for?" —"Hola, ¿es a mí a quien estás buscando?"— dio sonido al baile lento de muchas parejas.
Slow Jam - Midnight Star
Para cerrar esta playlist, una canción que resume el espíritu del Quiet Storm, no solo por su letra, sin por su sonido dulce y esa intro que parece pedir que el locutor se acerque al microfono, hable encima, y diga, mientras la púa toca el disco: "Con ustedes, Midnight Star, con su Slow Jam".
Por Federico Pereira
F_PereiraGarcia
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]