Desde la Antigua Atenas hasta el siglo XXI en Uruguay. Sea para señalar las injusticias de la Polis, o las injusticias del fútbol. Sea Sócrates, o sea Marcelo Bielsa. Edipo, el personaje que escribió Sófocles y sobre el que teorizó Freud tampoco nos queda tan lejos. ¿Cuánto estamos dispuestos a hacer para no mirar hacia la verdad?
La cuestión universal del individuo se explaya de manera infinita en la cultura, aquel refugio subterráneo donde siempre hay lugar para la catarsis. Como todas las semanas, componemos un nuevo paisaje sonoro de las canciones que seleccionamos para nuestras historias de Instagram.
Una línea temporal y espacial que parece no encontrar límites. La tragedia griega, el fútbol, la música, tirarse de la ventana de un hotel para caer en una piscina y seguir adelante. Decir "Say no more" porque, cuando las palabras parecen llegar a su límite, hay que dejar que la música hable.
Marcelo Bielsa: un Sócrates moderno que no tiene miedo a beber la cicuta de los poderosos
El fútbol lo ha hecho de nuevo. Como en Maracaná, como Inglaterra 66 o México 86. Como en Italia 90 o en Estados Unidos 94. Como en Brasil 2014, y ahora en esta Copa América, lo más importante se confunde con lo menos, y es imposible no pensar que el fútbol no es solo fútbol, y que nos debe interpelar y hacer pensar.
Sonaron "Heroes" de David Bowie, "Blowin´ In The Wind" de Bob Dylan, "¿Qué es Dios?" de Las Pastillas del Abuelo, "Bigmouth Strikes Again" de The Smiths y "All This And More" de Dead Boys.
Nacía el corazón de Joy Division
Un 15 de julio, pero de 1956 y en Inglaterra, nacía Ian Curtis. Fue cantautor, compositor y líder de la banda británica de post punk Joy Division. Influenciado por David Bowie, Lou Reed, Iggy Pop y la literatura de Kafka, sus letras eran espacios catárticos donde podía volcar sus demonios internos. El tema más popular del grupo, "Love Will Tear Us Apart", no goza de una historia más feliz que la de su autor. Ve la luz algunos meses después de la muerte de Curtis, convirtiéndose en un éxito.
En ella se pueden ver reflejados sentimientos de angustia y desesperación, que apretaban a Curtis contra las cuerdas, llevándolo a sentir que se quedaba sin opciones. En mayo de 1980, Curtis decidió quitarse la vida, con tan solo 23 años. Tras un pacto previamente acordado, el nombre de la banda cambia luego de la muerte de Curtis, pasando a llamarse New Order, pero 44 años después sus fans lo siguen recordando con cariño.
Sonó "Love Will Tear Us Apart" de Joy Division.
Charly García: un oído absoluto, su marca en el rock y la sensibilidad incomprendida
Charly García es historia viva. El artista multiinstrumentista revolucionó el rock nacional de Argentina, al punto de que pasó de ser música de nicho, a construir la identidad de generaciones enteras. “Empezamos haciendo esto a contrapelo de la sociedad y ahora es la música de la sociedad”, resumió alguna vez en una entrevista para un medio de Chile.
Sonaron "Ojos de Video Tape", "No Soy Un Extraño" y "Promesas sobre el bidet" de Charly García y "And I Love Her" de The Beatles.
El día que un ícono partió
Un 16 de julio, pero del pasado 2023, fallecía la actriz y cantante Jane Birkin. Nacida en Londres, pero adoptada por Francia, comenzó en el mundo del teatro a los 17 años, y no tardó en ser convocada a la pantalla grande, participando en obras premiadas en Cannes. En 1987, protagonizó la película de ensayo de "Agnès Varda Jane B. Par Agnès V.". Su belleza descontracturada, su actitud transgresora y su talento generaron que su apellido resuene en todos los rincones, hasta el día de hoy. Desde su romance con Serge Gainsbourg, hasta el bolso Hermés, diseñado especialmente para ella.
Sonó "Je t´aime moi non plus" de Serge Gainsbourg y Jane Birkin.
Lhasa de Sela: la voz ancestral y un alma libre que abandonó el mundo de manera prematura
Sus tres álbumes, La Llorona (1997), The Living Road (2003) y Lhasa (2009), están llenos de sueños, esperanzas, tristezas, poesía y melancolía. De una cotidianeidad alimentada por un cariño tierno de mujer, que ama de manera maternal. Deja pasar seis años entre cada uno de los álbumes, alimentándolos con experiencias traslucidas. Tenía la necesidad de alejarse de su vida de cantante, ver a su familia, vivir cosas personales y humanas.
Sonaron "De cara a la pared", "El desierto", "Love Come Here" y "El pájaro" de Lhasa de Sela.
Roxana Blanco: "Yo me pregunté cuál era mi medida y qué podía abarcar con eso"
¿Qué tan forjados estamos a nuestra identidad? ¿Cómo se relaciona con nuestro origen? ¿Qué tanto daño se le puede generar a otro engañándolo sobre estas cuestiones? ¿Cuánto podemos perder por mantenernos en una posición de combate que tiene como bandera nuestro lugar de origen y/o nuestra identidad?
Todas estas preguntas se ponen sobre esa misma mesa que parece servir para distintos propósitos durante el correr de la obra.
Sonaron "Over the Hills and Far Away" de Led Zeppelin, "Otherside" de Red Hot Chili Peppers" y "There´d Better Be A Mirrorball" de Arctic Monkeys.
La partida de Lady Day
Un 17 de julio, pero de 1959, fallecía Billie Holiday. Nacida en Philadelphia, Estados Unidos, durante su vida, se dedicó a cantar contra el racismo: lo hacía a través del jazz, y al día de hoy es recordada como una de las voces femeninas más icónicas del siglo XX. Apodada por Lester Young como Lady Day, fue referenciada por Frank Sinatra en 1958 como “la influencia más importante del canto popular en Estados Unidos de los últimos 30 años”.
El momento de su muerte no fue más alegre que el de un delincuente: en soledad, esposada a su camilla, y con un oficial de policía vigilando su puerta. No hubo despedidas, homenajes ni cantos en comunidad. Billie había sido condenada por posesión de drogas, y moría por causa de una cirrosis e insuficiencia cardíaca muy agudas, a la corta edad de 44 años.
Sonó "Strange Fruit" de Billie Holiday.
Ana Sofía Martínez, la fotógrafa uruguaya que planta preguntas sobre la tecnología
Una fotógrafa uruguaya de 44 años que vive en el barrio de Malvín. Su enfoque en la fotografía es íntimo y personal, centrándose principalmente en capturar momentos de su familia y amigos. No existe en las redes sociales, pero ha encontrado maneras únicas de compartir su visión del mundo, principalmente a través de foto libros impresos en ediciones limitadas.
Sonaron "Karma Police" de Radiohead, "Rocket Man" de Elton John, "Cigarrettes and Coffee" de Otis Redding, "Sunday Morning" de The Velvet Underground, "Hide Away" de Mick Jagger, "Dead Flowers de The Rolling Stones y "Eyes Without A Face" de Billy Idol.
Edipo Rey: una disección del personaje arquetípico y trágico en el Teatro Solís
Vannet decidió ponerse en la piel de este personaje arquetípico. Su cuerpo queda al servicio de la trama durante 150 minutos en los que la intensidad es incesante. En entrevista con LatidoBEAT, conversa sobre el arduo trabajo de entender la psicología del mismo y de lograr que las acciones sean primitivas.
Sonaron "New Person, Same Old Mistakes" de Tame Impala, "Push the Sky Away" de Nick Cave & The Bad Seeds, "Rocky Raccoon" de The Beatles y "Love Street" de The Doors.
Nacía un rockero y astrofísico
Un 19 de julio, pero de 1947, nacía Brian Harold May. Hoy en día, ostenta el título de Sir otorgado por la Corona Inglesa, cuestión que da la pauta sobre la carrera que tuvo. Se trata del histórico guitarrista de Queen, banda liderada por Freddie Mercury, pero en la que tuvo una enorme participación a nivel musical, cumpliendo también el rol de compositor, tecladista y lo que mandara la ocasión.
Sin embargo, y no es que sea poco, no se conformó con ser un artista reconocido a talla mundial, sino que estudió hasta obtener un PhD en Astrofísica en 2007, haciendo grandes descubrimientos y llegando a nombrar un asteroide que descubrió con el nombre de su cantante amigo fallecido por cáncer. Últimamente, en la cultura popular, tras la salida de Bohemian Rapsody, biopic del grupo, la gente bromea que el actor que lo encarna se parece más al músico que él mismo. Y es que tienen un enorme parecido. Pero no se confundan, ¡Brian hay uno solo!
Sonó "Another One Bites The Dust" de Queen.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]