La represión y la rebeldía. El arrebato genuino. Un nuevo paisaje sonoro..
La represión y la rebeldía. El arrebato genuino. Un nuevo paisaje sonoro.
Cuestionar una autoridad. Poner en pantalla los síntomas de una época. Encerrar luchas en una ficción. Una historia que todos conocen, pero que nadie quiere desempolvar.
Cantar sin miedo al contragolpe. Confiar en lo genuino. Registrar mentores, obras maestras, aquello que convierte a un artista en lo que es. Porque reposamos en hombros de gigantes, o como un día escribió Whitman, contenemos multitudes.
Salir de una fiesta, solo para organizar otra. Moverse al ritmo de un cuarteto que los vio nacer y que no deja de sonar. No mirar para afuera del ómnibus, no se sabe lo que pasa. Continuar por una ruta que se va trazando en el andar y marcar un día la música argentina.
Generar conversación con quienes busca esconder. Molestar, incomodar y dar vuelta los estigmas. Ignorar. Mirar para adelante. Como cada viernes, respuestas a preguntas que no sabemos responder. Canciones que acompañaron a nuestras historias de Instagram, regalándole sentido a lo inconcluso
“El Eternauta”: la historia que vuelve con una interpelación directa al presente argentino
Si algo define a El Eternauta, es que su significado siempre está en disputa. Y que el poder, cuando no puede borrarla, intenta deformarla. En este presente —en el que se cierran ministerios, se despide a quienes trabajan en la cultura y el presidente se burla de artistas y trabajadores de la cultura nacional—, estrenar El Eternauta es, se quiera o no, una provocación. No porque la serie sea panfletaria, sino porque cualquier relato que hable de organización, solidaridad y resistencia frente a una amenaza superior, se vuelve automáticamente subversivo.
Sonaron "Know Your Enemy", de Rage Against The Machine y "Echoes", de Pink Floyd.
Nacía el pensador subconsciente
Un 6 de mayo, pero de 1856, nacía Sigmund Freud. Debido a su procedencia judía, su familia se ve obligada a instalarse en Viena tras el creciente antisemitismo de la época. Recordado hasta el día de hoy como el padre del psicoanálisis, fue una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo. Concentrado en el estudio del comportamiento humano a través de las experiencias de la niñez, fue de los primeros médicos neurólogos en indagar en el inconsciente como un área de suma importancia. La interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre son aspectos clave dentro de su obra. Sus teorías fueron estudiadas y referenciadas desde múltiples perspectivas del arte y la cultura, y hoy representa un pilar indispensable dentro del pensamiento occidental.
Sonó "Where Is My Mind?", de Pixies.
“Vándalos”: el álbum de Bandalos Chinos que da paso a una nueva era
Banda Los Chinos. Vándalos Chinos. Bandalos Chinos. El nombre de uno de los conjuntos más exitosos de indie pop y rock argentino en la actualidad lleva la multiplicidad como una insignia. A primera vista, ponerle Vándalos (2025) a su nuevo álbum parece ser un guiño a esa confusión que se da de manera frecuente. En realidad, según Goyo Degano (vocalista de la agrupación), el nombre nace a partir de otra idea: matar a la banda. En el videoclip de "Comando Juntar", uno de los sencillos, se matan entre ellos dentro del estudio. Una sátira a la convivencia y a los procesos creativos en conjunto. Pero también una contribución a la reinvención que se propusieron una vez que comenzaron con el álbum.
Sonaron "Comando juntar" y "Revelación II", de Bándalos Chinos.
El Mono de Kapanga: “Somos de las bandas que todavía tienen equipos en el escenario”
Pocas respuestas. Nulas estrategias. Los 30 años de carrera de Kapanga parecen haberse dado por sí solos. Sin planes de acción ni rutas previamente dibujadas. Lo que empezó como una búsqueda de entretenimiento personal, terminó dándoles de comer. Esto lo cuenta Martín "Mono" Fabio con llamativa franqueza. Sin rodeos ni ornamentos que no considera necesarios. Sin romantizar una carrera que, como él mismo describe en más de una ocasión, "se fue dando". El origen de la banda estuvo en la fiesta y la recreación, y más concretamente en la animación de eventos. Pocos años después lanzaron A 15 cm de la realidad (1998), su primer álbum de estudio. Con un sonido ecléctico que Martín no quiere etiquetar, recorrieron Europa y tocaron en lugares históricos de la música, como el 100 Club de Londres.
Sonaron "El mono relojero", "Rock", "El universal" y "La crudita", de Kapanga.
Fallecía una voz justa de Brasil
Un 8 de mayo, pero de 2023, fallecía Rita Lee. Compositora y cantante de rock de Brasil, estuvo al frente de la banda Os Mutantes antes de desarrollar su carrera solista. De origen privilegiado, su primera inspiración fue Janis Joplin y utilizó su voz para posicionarse a favor de los derechos de la mujer y contra todo tipo de injusticia. No tuvo tapujos para hablar de temas tabús en ese momento, como la sexualidad. Si bien es de origen paulista, recibió en 2007 la ciudadanía ilustre de Río de Janeiro. Falleció tras luchar contra un cáncer de pulmón a los 75 años, pero sus canciones siguen sonando.
Sonó "Corre corre", de Rita Lee.
Roberto Markarian: “Los científicos debemos divulgar las cosas que estudiamos con ahínco”
Llevar la complejidad matemática al ámbito más terrenal. Traducir su naturaleza inabarcable y volverla seductora para quien quiera conocerla. Develar su omnipresencia en la vida cotidiana y dar cuenta de ello. Porque se trata de una red de cálculos invisibles que sostienen a nuestra sociedad. Roberto Markarian es matemático y profesor de la Facultad de Ingeniería (IMERL, Udelar). A través de una serie de ensayos, el autor revela cómo la matemática no se trata solo de números y fórmulas.
Sonaron "Lucidity", de Tame Impala y "No Fun", de The Stooges.
Blair: “Ya me pegan por todo, que lo hagan por una cosa más o una menos no cambia”
Con la dualidad del cielo y el infierno trasladada a la de iglesia-bar, Blair canta sobre la pérdida de la inocencia entre sintetizadores que buscan apelar a la misma sensación generada por Julee Cruise. Crea su propia Laura Palmer, encarnada por ella. La artista reconoce que su segundo álbum de estudio demuestra una madurez en comparación con el primero, Llorando en la fiesta (2022): "Cuando crecés pasa eso, antes iba a fiestas y ahora no piso una ni loca, voy a bares, y con suerte". Cita como referencias a Stevie Nicks, Kate Bush y Lana del Rey. Pero también afirma que su intención fue llevar "todo lo que le gusta" al plano musical.
Sonaron "Rabia del corazón", "Mañana hablarán de mí", "Intenté salvar a Dios" y "Bar scorpios", de Blair.
%%NNotComUsrRegNick%%
%%NNotComFechaHora%%
%%NNotComTexto%%