El cantautor argentino salió solo por Uruguay con su guitarra, recorrió la costa y volvió con una banda de uruguayos a Montevideo..
El cantautor argentino salió solo por Uruguay con su guitarra, recorrió la costa y volvió con una banda de uruguayos a Montevideo.
Santi Moraes es un cantautor y guitarrista argentino de padres uruguayos. Durante la pandemia no hizo música, hasta diciembre de 2021. Ya había dejado al célebre grupo Los Espíritus y su decisión le habilitó un mayor espacio para su proyecto solista.
Su banda se llama Los Transeúntes: “La formé en el año 2013, casi en paralelo con la actividad de Los Espíritus, porque algunas de mis canciones me quedaban cajoneadas. Esta es una banda que cambia mucho de formación, todo el tiempo”, confiesa. “En este caso [el de su show de este sábado] armé el grupo con amigos uruguayos”, cuenta. “A algunos los conocí este año, cuando volví a tocar”.
El regreso pintó por Uruguay primero solo con su guitarra, recorrió las costas y los ríos. Hizo conciertos en el Cabo Polonio, Maldonado y Montevideo, y así fue cómo se fue encontrando con colegas y las charlas que derivaron en música nueva: “Conocí a Patuco López (Salandrú) y, en esa vuelta, también me crucé con Mato Bello (Bruto Dan, Sumergibles, La Triple Nelson), con el que empezamos a hacer un dúo; a Fede Anastasiadis (Oro, Mandrake y los Druidas) y a Nacho Echeverría (El Hombre Avispa, Buenos Muchachos, Mandrake y los Druidas) ya los conocía, con ellos grabamos “el ‘Blues de Mario’, al que le pusieron todo ese swing de candombe”.
“Ahora estoy en Shangrilá”, dice el cantante de padres uruguayos, que vuelve cada vez más seguido por acá, pero que no abandona del todo Buenos Aires, ni su hogar en Villa Ortuzar.
De adolescente se refugió en la música que salía de los auriculares de un walkman que usaba para sus eternas caminatas. Sonaban de oreja a oreja las canciones de Lou Reed, Tom Waits y, sobre todo, Bob Dylan, al que sigue escuchando todos los días.
“Me puse a aprender inglés para entender esas canciones y descubrí que eran cuentos, historias de vereda, muy parecidas a las que podíamos vivir por acá”, recuerda. “Luego llegaron Manal, Almendra, Moris, Los Gatos, y ahí me encontré con historias de barrio, pero con mi lenguaje. Y eso también fue una gran influencia para empezar a escribir canciones. Me pasó lo mismo con Jaime Roos, Eduardo Mateo, el Dino; me sentí muy representado por esa música”.

Foto: Javier Noceti
Sobre sus composiciones
“Todas las canciones, de una u otra manera, son historias reales. Mi forma de hacer canciones es como alguien que se sienta a dibujar lo que ve por la calle”, relata. “Yo hago canciones sobre cosas que me han pasado o que me han contado. Por ejemplo, en el disco Transeúntes (2019) hay una canción que se llama ‘La Floresta’, que tiene que ver con algo que me pasó ahí”, dice, e invita a escuchar todo el disco en Spotify.
Santiago Moraes llega a la Sociedad Urbana de Villa Dolores el próximo sábado 3 de setiembre, para presentar su show junto a una increíble banda y dar inicio a una nueva etapa en su carrera.
%%NNotComUsrRegNick%%
%%NNotComFechaHora%%
%%NNotComTexto%%