El carácter sensible del maestro de la composición. La concentración necesaria para crear un entramado de pequeñas partes que, a través de cierta combinación, que no es aleatoria, logra generar belleza. Es el gran unificador de estos trozos: les da armonía.
Si se mira desde un ángulo más lejano, resulta que estos mismos maestros también forman parte de un entramado creativo. Tuvieron a sus propios maestros. Ídolos a quienes seguir mediante creaciones propias. Ya sea en la música, la pintura o incluso la alta costura, el poder de la composición se expresa a través de los maestros que lo ejercen, con una única misión: generar belleza.
Como cada semana, presentamos un nuevo paisaje sonoro. Una playlist que recopila aquellas canciones que seleccionamos para acompañar nuestras historias de Instagram.
Marina Fages: "Todavía hacen falta más chicas en el escenario"
Hacer murales en total soledad, para que después sean contemplados por transeúntes. Subirse a un escenario con una guitarra frente a un público. Un rango entre la creatividad en soledad y la exhibición musical en público. Marina Fages juega en esos dos polos al mismo tiempo. Aunque afirma, en entrevista con Latido BEAT, que presentarse en vivo llegó a generarle malestar, Fages fue telonera de Metallica en 2022, frente a un Campo de Polo abarrotado de gente.
Sonaron "El mundo pequeño", "Piedra Marea Fuego", y "La ciudad nos ilumina las caras", de María Fages.
Nos dejaba Richard Burton
Un 5 de agosto, pero de 1984, fallecía Richard Burton. Nacido en Pontrhydyfen, Gales, Burton dedicó su vida a la actuación y el cine, transformándose en un ícono. En 1952 se muda a Hollywood, obteniendo de manera inmediata la simpatía de los grandes directores. A lo largo de su carrera acumuló 7 nominaciones al Óscar, y sus roles en películas de época se volvieron lo más común en su repertorio. Su gran historia de amor con la famosa actriz Elizabeth Taylor, pasó a la historia como el romance del siglo, teniendo como origen el rodaje de Cleopatra. Se casaron dos veces y se divorciaron otras dos, pero la pareja causaba furor en Hollywood hiciera lo que hiciera. Sus roles protagónicos y su gran atractivo pasaron a la historia, convirtiéndolo en un personaje que no conocerá el olvido.
Sonó "Something Stupid", de Frank Sinatra.
"Pax in Lucem": El mural de Torres García y la película que narra su vida y arte
Torres García es, quizá, uno de los artistas plásticos uruguayos más asociados a la idiosincrasia de este país, y a su vez, de los que más la ha hecho conocer en el resto del mundo. Emiliano Mazza De Luca es uruguayo y vive en México. Es productor, director y también docente de cine. La semana pasada estrenó en Cinemateca Pax in Lucem. La película podría mirarse como un documental sobre la vida, la obra y la familia de Torres García, pero él elige describirla como una road movie en la que, a través del viaje de Alejandro, el bisnieto de Torres García, él como director y nosotros como espectadores, viajamos a través de los distintos lugares por los que el pintor viajó hasta llegar al Montevideo de hoy, donde la obra de Torres García nos sigue hablando.
Sonaron "Heart And Soul", de Joy Division, "Signos", de Soda Stereo, y "Open Your Window", de Ella Fitzgerald.
Fallecía Rick James
Un 6 de agosto, pero de 2004, fallecía Rick James, conocido por fusionar los géneros funk, soul y rock, y por la inigualable presencia escénica que lo caracterizaba. Nacido en 1948 en Nueva York, Estados Unidos, se le conoce como la mente creadora del funk´n roll: su máximo exponente en la posteridad sería Prince, que convertiría al nuevo género en un éxito de masas, y ocupando un puesto de rivalidad para James. A mediados de los 60, Rick integra The Mynah Birds, y en 1977 llega a Stone City Band, donde logra firmar su primer contrato discográfico. A partir de ahí, su carrera fue en ascenso: lo consideraban el líder de la “black music”, y logró editar varios álbumes más, todos exitosos. Sin embargo, las polémicas jamás lo abandonaron: desde su vestimenta peculiar hasta su constante compañía de mujeres, James protagonizó numerosos conflictos con la prensa y otros músicos. En 2004, el mundo le dijo adiós a un hombre inusual, con sus luces pero también con sus sombras.
Sonó "Give It To Me Baby", de Rick James.
"Herrumbrada", de Rocío Medina: Una reorganización en la lógica individual
Herrumbrada es el primer libro de la autora. Maduro, rígido, tierno. Su escritura es natural y, a la vez, colocada por una lógica interna irrefutable. Criada en Tacuarembó, Rocío nos desplaza de su ciudad a la capital durante todo el libro, haciendo el ejercicio para que ninguna desaparezca, y amalgamándolas. Nació en el 2000, en Durazno, aunque fue criada en Tacuarembó. Es poeta y profesora de literatura, su vocación es nata. Ha hecho publicaciones en antologías, pero esta es su primera publicación individual.
Sonaron "Alma criolla", de Pecho E´Fierro, y "Pasos", de Malena Muyala.
Fermín Solana: "Siempre fuimos antiautoritarios, tenemos esa formación"
Hablan por la Espalda tiene múltiples vidas. Desde 1996, encontraron vía libre para hacer lo que quieren. Jamás importó el contexto. Empezaron como un grupo de hardcore cuando en Montevideo era un género poco explorado. Incorporaron candombe, psicodelia y rock and roll, cuando así lo sintieron. Son una banda que invita a redescubrir, una acción que aplica al sonido y al aspecto personal de sus integrantes.
Sonaron "Interior", "Nueva disciplina", "Macumba" y "Santo no", de Hablan por la espalda.
Crónica en imágenes del show de La Vela Puerca en el Auditorio del Sodre
En las vísperas de cumplir 30 años como formación, La Vela Puerca decidió festejar en el Auditorio del Sodre. En el día de ayer, la banda realizó la primera de tres fechas del espectáculo "Envés". La cara oculta, el lado B, la columna vertebral que funciona como soporte a sus éxitos más conocidos, muchos de los cuales se han convertido en emblemas nacionales del rock. Con invitados especiales, como Pedro Dalton y Garo Arakelian, y la posibilidad de dar un show diferente, en un teatro, con cambio de repertorio y contando con escenografía, La Vela Puerca comenzó un ciclo que pretende ser un obsequio para sus fanáticos.
Sonaron "Llenos de magia", "El viejo", "José sabía", "Por la ciudad", "Burbujas" "Alta magia", y "Mi semilla", de La Vela Puerca.
Bruno Nogueira, el fotógrafo uruguayo que busca romper esquemas y retratar la libertad
Bruno Imanol Nogueira Quintana o, para muchos, Bruno Ilusorio, su nickname de Instagram que ya es como si fuera una marca registrada. Para no perder la atención del lector, voy a comenzar por el hecho de que es un fotógrafo que tiene un pequeño tatuaje en la cara que dice “gay”, otro no tan pequeño y que cruza toda su frente que dice “mind and senses purified”, que le saca fotos asiduamente a Natalia Oreiro y que es, sin miedo a afirmarlo, de los mejores fotógrafos de moda del Río de la Plata.
Sonaron "Freedom", de Rage Against The Magine, "Karma Chamaleon", de Culture Club, "Tu Veneno", de Natalia Oreiro, "Lemon", de U2, "Blue Savannah", de Erasure, "Whole Lotta Love", de Led Zeppelin, y "Drain You", de Nirvana.
Desde los orígenes hasta la actualidad: La evolución de los desfiles de alta costura
Como el pintor tiene sus bastidores y lienzos donde plasmar sus técnicas, el modista utiliza maniquíes, los cuales nunca abandonan, pero dadas las herramientas de la modernidad, un diseñador no lo necesita, es un objeto que podés tener en tu taller, o no. En su momento, el maniquí era lo único que te servía para exponer tus prendas, como cualquier vidriera. Aunque a Worth le incomodaba poner ropa en cuerpos moldeados, todos iguales, sin una personalidad y sin deseo alguno. Necesitaba expandir la experiencia a sus principales clientes. Por lo tanto, instauró eventos para llamar a la socialité a ver sus piezas, con la excusa de proporcionarles fiestas exclusivas.
Sonaron "Vogue", de Madonna, y "Gypsy Woman", de Crystal Waters.
Nacía un maestro compositor
Un 8 de agosto, pero de 1961, nacía Dave Howell Evans, más conocido como The Edge, para los fans del proyecto más importante de su vida: la banda de rock irlandesa U2. Oriundo de Barking, Reino Unido, ocupó el rol de guitarrista y mucho más que eso. Se le conoce como la columna vertebral de la banda, siendo su principal compositor durante más de 40 años. Los integrantes del grupo se conocieron en el colegio al que concurrían en Dublín, y formaron U2 a edades tempranas de su adolescencia, tocando en bares y en el propio liceo. Poco después, The Edge compone uno de los temas de denuncia más exitosos de la banda: Sunday, Bloody Sunday. La banda tomó el rock como punto de partida, pero fue experimentando varios géneros gracias al talento de The Edge con el uso de efectos y pedales, los cuales resultaron ser un rasgo distintivo de la música de U2. Hoy, The Edge sigue siendo una pieza clave para entender la banda.
Sonó "Sunday, Bloody Sunday", de U2.
Blua: "La música te cuida, pero vos tenés que cuidarla a ella"
Lolo Invernizzi siempre quiso dedicarse a la música, porque siempre la llevó dentro. Se crió en un ambiente creativo, y hoy forma parte de él mismo. Porque aquellas pasiones que se cultivan en el calor de una casa, son las que más tarde uno lleva consigo, vaya a donde vaya. Y aunque nos perdamos en el laberinto del mundo, siempre hay un faro que nos señala la dirección a casa. Además de ser hijo de creativos, es nieto del artista plástico y docente Tola Invernizzi. Hoy, luego de algunos años de experimentar y "ver qué sale" en el ámbito de la música, lanza su proyecto musical "Blua", en su primer toque en vivo.
Sonaron "Tu barco", "El cielo", "Constelación", y "No dejes que el tiempo te persiga", de Blua.
"The Ooz": El álbum que propone un viaje a las profundidades de King Krule
Un álbum que puede describirse como una extraña sensación ajena al cuerpo, donde aterrizamos en una ciudad en la que el tiempo no transcurre con normalidad y todo está cerrado. Hay personajes que deambulan con sombreros y sangre saliendo disparada de sus narices. El punk, el jazz y el trip hop funcionan como cortinas artesanalmente confeccionadas, que dan aliento a la poesía cruda y surrealista del pelirrojo artista oriundo de la ciudad de Londres. Las barreras se abren y dan paso a que despeine el viento, la espalda rota, poniéndose a un costado donde nadie logra verlo.
Sonaron "The Ooz", y "Bermondsey Bosom", de King Krule.
Fallecía un pilar del arte
Un día como hoy, pero de 1516, fallecía el #Bosco. Pintor flamenco e hijo de pintores, nace en #Bolduque, #Holanda, en 1453. Su ciudad natal le da su nombre, ya que nunca la abandonó. Se desconoce el orden cronológico de sus obras, pero las más célebres, como #LastentacionesdeSanAntonio (1501), #Elcarrodelheno (1500–1516), y #Eljardíndelasdelicias (1503–1515), son atribuídas al centro de su carrera. Estas no van en sintonía con la iconografía de la época, resultando disruptivas. Su conservación se atribuye principalmente al rey #FelipeII de #España, su principal coleccionista. En ellas desborda la fantasía: figuras híbridas de humanos y animales, monstruos y demonios, etc. Cerró su carrera con obras sobre la Pasión de Jesucristo, y falleció en su ciudad natal, a los 63 años. Considerado el primer pintor surrealista por algunos, pero establecido como un fuerte neoclásico, su creación escandalosa le permite ser recordado hoy, más de 5 siglos después de su muerte.
Sonó "Paint It, Black", de The Rolling Stones.
Ale Sergi: "Si tenemos a alguien en frente, es nuestra misión entretenerlo"
Colores, performance, sintetizadores y, en consecuencia, la creación de nuevos universos. Desde sus inicios, hace más de dos décadas, Miranda! es considerada una banda que marcó un precedente en el electropop y pop de la región. A lo largo de todo este tiempo, sus canciones y videoclips han estado presentes en canales de televisión como MTV y Much Music, cortinas de telenovelas, páginas web como YouTube y, en la actualidad, plataformas y aplicaciones. Es lógico, entonces, que una formación que resiste al tiempo de esa manera pueda hacer un disco como Hotel Miranda (2023) y generar furor. 11 reversiones de solo algunos de sus hits, como “Don”, “Traición” y “Tu Misterioso Alguien”, acompañados de una gama de artistas de diferentes ramas: María Becerra, Chano, Emmanuel Horvilleur y Andres Calamaro, entre otros.
Sonaron "Traición", "743", "Yo te diré" y "Por amar al amor" de Miranda!.