Documento sin título
Contenido creado por Federica Bordaberry
Música
Lo que está sonando #5

El britpop de Pulp, Jaime Roos y la ceguera de Saramago: nuestra playlist de la semana

La semana en LatidoBEAT tiene un paisaje sonoro. Lo buscamos, lo pensamos, lo creamos. Esta es la playlist de la semana que lo representa.

17.11.2023 12:34

Lectura: 14'

2023-11-17T12:34:00-03:00
Compartir en

Semana a semana, el equipo de LatidoBEAT genera un paisaje sonoro. Depende, obviamente, de la identidad del suplemento, de la construcción de la misma, de su búsqueda. Pero depende, también, de las circunstancias. Puesto de forma simple: de lo que pasa. Es esa conjugación entre el qué y el quién. 

Y nos gusta dejar registro de ello. Lo que sucede en la playlist que armamos esta semana, que son todas las canciones que compartimos en nuestras redes sociales, es que lo que queda allí dentro está lejos de ser un paisaje suavemente ondulado. No son cerros, sino que se trata de picos montañosos, cambios vertiginosos de altura o de géneros musicales.

El riesgo del escándalo existe. Sin embargo, así funciona una identidad que está abierta a las distintas variantes de la cultura y que, con ese criterio, logra una curaduría artística de la que está orgulloso. En este caso, lo relevante el cómo. 

Cómo se entrevista, cómo se escribe, cómo se narra, cómo se encuentran los ángulos, las temáticas, las historias. Esta playlist, y las cuatro anteriores, son eso: un reflejo del cómo. 

Pedro Dalton y Luciano Supervielle: un dúo que transformó sus ojos sobre la cabeza hacia temas inéditos

El debut que se ve, el que conoció el público, fue en noviembre de 2019. En ese entonces, Pedro Dalton (vocalista de Buenos Muchachos y la banda argentino-uruguaya Chillan Las Bestias) y Luciano Supervielle (solista, miembro de Bajofondo y ex Plátano Macho) abrieron el festival Primavera 0 en el Teatro de Verano montevideano, donde tocó Patti Smith. 

A ese show le pusieron "Con un montón de ojos en la cabeza" y consistió en lecturas de poesía por parte de Pedro, con musicalización de Luciano. Pero el origen de todo esto no fue aquel. Empezó, en realidad, cuando Juan Casanova los presentó personalmente en el Bar Michigan de Malvín. Este 24 de noviembre, se estarán volviendo a presentar en dúo, Luciano y Pedro, Pedro y Luciano, en La Trastienda.

Sonaron “Antenas rubias” de Buenos Muchachos y “Adonde van los pájaros” de Luciano Supervielle.

Cristina Peri Rossi sumó un año más a su octava década

Un 12 de noviembre, pero de 1941, nacía una de las escritoras uruguayas más reconocidas de nuestro país. Montevideana, Cristina Peri Rossi cumplió 81. Exiliada en España durante la dictadura uruguaya (que prohibió sus libros) en 1972, residió en Barcelona (donde actualmente se encuentra) y en París.

Allí, en Europa, ha desarrollado la mayor parte de su carrera literaria. En esas ciudades, también, fue donde se volvió íntima amiga del escritor argentino Julio Cortázar, historia que narra en una de sus biografías, “Julio Cortázar y Cris”, publicada HUM y Estuario. Muestra gran parte de su vida personal, también, en otro libro llamado “La insumisa”, que cobró gran fama.

Además de hacer narrativa (novela, cuentos, biografías), Peri Rossi es una gran poeta, aunque su poesía completa ha sido reunida solo de forma reciente.

“No quisiera que lloviera/ te lo juro/ que lloviera en esta ciudad/ sin ti/ y escuchar los ruidos del agua/ al bajar/ y pensar que allí donde estás viviendo/ sin mí/ llueve sobre la misma ciudad/ Quizá tengas el cabello mojado/ el teléfono a mano/ que no usas/ para llamarme/ para decirme/ esta noche te amo/ me inundan los recuerdos de ti/ discúlpame,/ la literatura me mató/ pero te le parecías tanto”, dice el poema “No quisiera que lloviera”.

En 2021 le entregaron el tercer Premio Cervantes que haya ganado un uruguayo (siendo los primeros dos Juan Carlos Onetti e Ida Vitale). 

Sonó “Llueve” de Mandrake Wolf y Los Terapeutas.

Setenta años después de nacer, reunimos diez frases que nos dijo Jaime Roos

Los tambores de Barrio Sur. Los tablados del carnaval. La murga. El candombe. Los Beatles. El rock. Su sonido único, de él (muy de él) variante, innovador, jugado. Hoy, el sonido de Montevideo. Jaime Roos, el que encontró el paisaje sonoro de la capital uruguaya.

Seleccionamos, desde el equipo de LatidoBEAT, algunas de las mejores frases que nos ha dicho Jaime Roos. Provienen de una entrevista que dio a Montevideo Portal, en noviembre de 2021, de cara a su show en el Estadio Centenario, Mediosiglo, después de no tocar durante seis años. 

Sonó “Durazno y Convención” de Jaime Roos. 

Abel Pintos, el argentino que vuelve a tocar en Uruguay y que lloró con la soledad que expresó una de las letras de Charly García

Una persona que va a ver un clásico, sea del arte que sea, hace esto: saca una entrada, se viste, se enprolija, va hasta el lugar del espectáculo, se sienta, lo mira, se va. Hace todo eso ya habiéndolo visto, ya sabiendo el final.

Muchísimas de las personas que van a verlo ya saben todas sus canciones, ya lo vieron tocar, ya lo vieron en la televisión, en la radio y en los diarios. Es uno de esos artistas que no tienen grieta en Argentina. Es querido. Allá, en Uruguay y en muchas otras partes del mundo. Con Abel Pintos sucede eso.

Sonaron “Motivos” y “La llave” de Abel Pintos.

Un recorrido hedonista por la historia de Pulp y la elegancia satírica del britpop

Si Joy Division y The Smiths supieron ser la cara del patetismo y miserabilismo lírico del rock británico de los '80, entonces Pulp una década después sería la contracara del mismo tomando el hedonismo, la picardía y la sensualidad como banderas. Pero, para comprender este espíritu festivo que de alguna forma continuó con la línea del 24 Hr Party People y de los Happy Mondays, The Hacienda y toda su fauna, es necesario repasar aquella explosión ultra patriótica que la vieja isla vivió hace 30 años. Este 21 de noviembre, Pulp se presentará por primera vez en Montevideo en la histórica onceava edición del festival Primavera 0.

Sonaron “Common people” y “Disco 2000” de Pulp.

El aniversario número 38 de la muerte de Emir Rodríguez Monegal, uno de nuestros críticos literarios más importantes

Un 14 de noviembre, pero de 1985, pasaba a otro plano Emir Rodríguez Monegal en Connecticut, Estados Unidos. Nacido en 1921, Cerro Largo, fue uno de los críticos literarios más importantes de la lengua española. Es referencia en Uruguay y en todo América Latina, pero también en Estados Unidos y Francia.

Una vez, la investigadora Ana Inés Larre Borges lo describió como “el árbitro de la literatura uruguaya” de esa época. Para muchos, es quien creó la expresión Generación del 45 en honor a la generación literaria que incluyó a escritores uruguayos como Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño, Manolo Claps, Ida Vitale. Colaboró con el Semanario Marcha y revistas como Escritura, Clinamen, Film, Maldoror (Montevideo), Sur (Buenos Aires), Plural y Vuelta (Ciudad de México), Eco (Bogotá), Revista Iberoamericana (Pittsburgh), en El País y Jaque (Montevideo). 

Fue cofundador de la revista Número, en Montevideo, y fundó Mundo Nuevo, en París. Profesor de literatura en el IPA, también trabajó como profesor de Literatura en la Universidad de Yale, Estados Unidos. Allí pasó los últimos veinte años de su vida, enseñando. A poco tiempo de fallecer, logró visitar Montevideo para reencontrarse con familia, amigos y lectores. Cuando volvió a New Haven, murió a los pocos días en el Hospital de Yale. 

Sonó “El instrumento” de Eduardo Darnauchans.

Service de Sound, un trío que nació del under y tiene una “mirada gestáltica de la música”

Si hay tres bandas que, desde su propia impronta, marcaron la escena del rock montevideano bien podrían ser Los Chicos Eléctricos, Buenos Muchachos y Mandrake y Los Druidas. Su sonido propio, el momento en el que aparecieron, lo que dejaron (siguen haciéndolo) e influyeron.

Por eso, hay nombres que tienen sonidos, que tienen una época, pero que también mutan, que se encuentran de otra manera, con otra tonalidad. Quizá sea por eso que surgió Service de Sound: de la amistad y de la música; de compartir una era.

Sonó “Fuego Camión” de Service de Sound.

Los otros setenta años de la semana: Eduardo Darnauchans

Un 15 de noviembre, pero setenta años atrás, nacía Eduardo Darnauchans en Montevideo. Sin embargo, pasó los primeros años de su vida fuera de la capital: primero, en Rivera; después, en Tacuarembó, donde comenzó a mostrar su música y a desarrollarse como cancionero y conoció a Washington Benavides, quien le acercó al mundo de la poesía. A sus 17 años, volvió a Montevideo para participar en Los conciertos de la Rosa. Dos años después, editó su primer álbum de larga duración, Canción de Muchacho. En 1978, con Sansueña, se terminaría de consolidar en la canción uruguaya. Las Quemas, Zurcidor, Nievblas & Nieblinas, El trigo de la luna y El ángel azul, fueron los discos que dejó y que mantienen vivo su legado dentro de la historia de la música uruguaya. 

Sonó “El ángel azul” de Eduardo Darnauchans.

La ópera de dos centavos, el clásico de Brecht que trianguló Montevideo, México y Europa

Una obra que ya ha circulado en el medio uruguayo, que generó una disputa con los porteños: si Uruguay o Argentina fue el primero en traducirla y representarla en 1957. Se hizo, en aquel entonces, en el Teatro El Galpón y, luego, hubo otra versión de Atahualpa del Cioppo. Incluso, la propia Comedia Nacional la puso en escena en 1998.

Originalmente estrenada en 1928, se convirtió en una pieza clave del Berliner Ensemble, la compañía de teatro armada por Brecht y su esposa, en un clásico del teatro mundial, en una obra con humor, música y crítica a una sociedad en decadencia. Esta temporada será dirigida por el mexicano David Gaitán.

Sonaron “Tchaikovsky 1812 Overture” por la Filarmónica de Berlín y “London Calling” de The Clash. 

Juan Manuel Bertón, el sociólogo autor de la novela "Esos perros pensamientos"

Es sociólogo de profesión, docente universitario y columnista del semanario coloniense Noticias. Por su obra narrativa ha sido ternado en el premio literario Juan Carlos Onetti de la Intendencia de Montevideo (2019), obtuvo la primera mención en el concurso Narradores de la Banda Oriental (2021), participó siendo premiado y antologado en el concurso Premio Itaú de Cuento Digital (2018) y obtuvo el Primer Premio del V Concurso literario de poesía y narrativa convocado por Espacio Mixtura y la Casa de los Escritores del Uruguay.

En 2021, fue ganador del Sexto Mundial de Escritura, entre 6.000 participantes provenientes de más de 20 países, y donde concursaron 30.000 relatos. Este año publicó Esos perros pensamientos por Estuario Editora. 

Cuando se le pregunta el primer verso que se le viene a la mente, responde: 

Confieso que no tengo el paladar suficiente para disfrutar de la poesía, del caviar o del arte de Jason Pollock. Puedo responder con algo más emotivo: “Cultivo una rosa blanca”, de José Martí, que trae incluida la voz de mi madre y la escucha atenta de un niño de ocho o nueve años. Ese vengo siendo yo. 

Sonaron “Mr Orange” de Damián Sánchez y “Little Green Bag” de la película "Reservoir Dogs".

El aniversario de José Saramago, alimento para los pobres de espíritu

Un 16 de noviembre, pero de 1922, nacía José Saramago en Azinhaga, un pueblo en Portugal. El único Premio Nobel de Literatura portugués (en 1988), el autor de Ensayo sobre la ceguera (1995), el escritor que retiró su adhesión a la Revolución Cubana cuando Fidel Castro decidió fusilar a tres ciudadanos cubanos que fueron detenidos al intentar abandonar la isla.

A Saramago le pusieron por error ese apellido, porque su padre era “de Sousa Saramago”, y cargó hasta 2010, cuando murió, con el nombre de una hierba cuyas hojas servían de alimento para los pobres. Él lo fue: alimento para los pobres de espíritu. Creció en Lisboa, hijo de una pareja de clase social baja. Su primera novela llegó en 1947, Terra do pecado. Escribió Claraboya, que no fue publicada hasta 2012, y entró en un silencio de 19 años. “Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar”, respondía cuando se le consultaba. Volvió a la literatura con Poemas posibles en 1966. Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar y en 1969 se afilió al por aquel entonces al Partido Comunista Portugués.

Ese mismo año se divorció y abandonó su trabajo en la editorial para dedicarse plenamente a vivir de la escritura. Desarrolló una cantidad de géneros literarios durante el resto de su carrera: novela, poesía, teatro, libros de viajes, cuento, memorias, crónicas periodísticas, diarios personales, ensayo. Se codeó con Susan Sontag, George Steiner, Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez y varios más. Hoy, en la Fundación José Saramago, está la colección de relojes que el escritor portugués detuvo a las cuatro, como símbolo de amor hacia su segunda esposa, tras haberse conocido a esa hora. ¡A tu memoria, Saramago!

Sonó “El tuerto y los ciegos” de Sui Generis.

Julieta Díaz, Diego Presa y el nacer de un caudal de poesía, música y profundidades

“El río cuenta, el río siempre habla y suena”, dice Julieta Díaz, actriz y cantante argentina que desde 2020 toca con el uruguayo Diego Presa. Es que el río separa y une, traslada, fluye; nunca, aunque lo intente, para. Al río siempre lo separan dos orillas, dos puntas, dos extremos; el río es lo que circula en el medio, una vía.  

Río es también el primer disco de larga duración que sacó el dúo que conforman Julieta Díaz y Diego Presa (el primero fue El revés de la sombra (2021)), dos desconocidos que se conocieron a través de una computadora y en el medio de una pandemia y congeniaron entre la música, las palabras, la poesía.

Sonaron “Serás peligrosa” y “La luz que me esperaba” de Julieta Díaz y Diego Presa. 

Los años aún vivos de Martin Scorsese

Un 17 de noviembre, pero de 1942, nacía quien hoy es uno de los directores de cine contemporáneos más importantes del mundo. Martin Scorsese, llegado al mundo en Nueva York es director, guionista, productor, pero también parte clave del desarrollo del cine americano y mundial. Es, para muchos, influencia. Con una trayectoria que abarca más de cincuenta años, de origen italiano y católico, creció en el barrio Little Italy. Todo eso, más su afición por el cine italiano y americano de los ’40 y ’50, se nota en toda su obra. Con nueve candidaturas al Óscar como mejor director, es el director vivo con más nominaciones en esa categoría y el segundo en la historia. Creador de obras como Taxi Driver (1976), Goodfellas (1990), Casino (1995) o El irlandés (2019), trabajó muchísimo con Robert De Niro y Leonardo Di Caprio en películas como Shutter Island (2010) y El lobo de Wall Street (2013).

Es conocido por hacer películas de gángsters, es cierto, pero también incursionó en géneros como musicales, comedias negras, thrillers psicológicos y dramas románticos. Dueño de más de una polémica con sus películas, Taxi Driver tuvo que desaturar el color de la sangre de sus escenas violentas, fue abucheada en el Festival de Cannes y generó que Scorsese, Paul Schrader (guionista) y De Niro fueran interrogados por el FBI tras el intento de asesinato de Ronald Reagan. Al parecer, el autor del asesinato tenía la intención de impresionar a Jodie Foster, con quien estaba obsesionado después de haber visto la película.

Sonó "Speedoo" de The Cadillacs, parte de la banda sonora de Goodfellas