Hay un refugio en La Paloma, cerca del faro y en la playa. Hay un refugio en alguna parte del repertorio de aquella banda que supo retratar la melancolía rioplatense. Hay un refugio en una sala de teatro, esperando que la butaca se ocupe y las luces se apaguen para que todos, de pronto, pasen a ser parte de un anonimato colectivo. 

La cultura es un refugio. De naturaleza cambiante, con movimientos que obedecen su propio deseo. Dando coletazos que pueden gustar o generar repudio, como el caso de Emilia Pérez. Todas las semanas recorremos el camino sinuoso y eterno, sacamos a la superficie algunas joyas que se esconden en el fondo del mar y observamos en profundidad lo que busca instalarse en el imaginario colectivo. 

El paisaje sonoro es el resultado de esto. Una playlist creada a partir del pastiche. Un mosaico que no le debe explicaciones a nadie para existir. Solo respira y proyecta cultura. Las canciones que acompañan a nuestras historias en Instagram, reunidas para dar a luz algo nuevo. 

José Miguel Onaindia: “El teatro es un motor para las transformaciones sociales”

Onaindia ama la cultura y por eso le dedica su tiempo, sus estudios y su trabajo. La investiga como académico, la disfruta como ciudadano, enseña cómo comprenderla y expandirla desde lo jurídico, y pone en práctica lo que enseña desde lo político. Se lo ve mucho en eventos artísticos de lo más variados. Es un asistente asiduo de actividades de artes escénicas, de cine, de danza, de artes plásticas. Está presente alrededor de las manifestaciones del arte actual. Y tiene una trayectoria comprobada en cómo contribuir a que esas artes circulen y se expandan de una manera diversa.

Sonaron "Tunnel of Love", de Dire Straits, "Gimme Shelter", de The Rolling Stones y "Hong Kong Garden", de Siouxsie And The Banshees. 

Nacía un loco diamante

Un 6 de enero de 1946 y en Cambridge, nacía Syd Barrett. Líder fundacional de la mítica banda Pink Floyd junto a su amigo Roger Waters. Fue Barrett quien sugirió el nombre de la agrupación, y su colaboración también se extendió a la composición de las canciones. El primer trabajo de la banda es considerado una referencia para el rock psicodélico. Los problemas de consumo de LSD de Syd llevaron a que fuera sustituido por David Gilmour, y si bien intentó seguir su carrera solista, culminó por recluirse en la casa de su madre, con graves secuelas. Esto generó un impacto tal en sus excompañeros de banda, que varias de las composiciones fueron inspiradas en lo que le ocurrió, como "Wish You Were Here" y "Shine On You Crazy Diamond". Falleció en 2006, no sin antes haber marcado un precedente, convirtiéndose en una influencia para varios grandes de la música.

Sonó "Wish You Were Here", de Pink Floyd. 

Chancha Vía Circuito: la intersección entre folklore latinoamericano y electrónica

Describe a la electrónica como una "paleta de colores", y asegura que no puede prescindir de ella por lo mucho que le gusta. Sin embargo, su carrera se vio constantemente marcada por el impacto y la innovación. El folklore latinoamericano es un factor clave cuando hablamos de Chancha Vía Circuito. Los sonidos del continente gozan de un rol protagónico en sus composiciones, las cuales llevan consigo una marca personal. Resultan inconfundibles. 

Sonaron "Río arriba", "Guajaca" y "Cumbión de las aves", de Chancha Vía Circuito. 

Nicolas Cage: el “nepo baby”, la estrella, el actor innovador y el meme

El propio Nic ha definido su estilo como “chamánico nouveau” o también “kabuki occidental”, en referencia al tradicional teatro japonés. Preguntado al respecto por la revista del New York Times, Cage dice que su estilo chamánico nouveau tiene que ver con permitirse abrir la imaginación, algo que te haga “creer en lo que vas a hacer” frente a la cámara. Y que para eso se nutre de artefactos o poemas que se guarda en la ropa como para absorber su poder.

Sonaron "Get It On", de T. Rex y "Kung Fu Fighting", de Carl Douglas. 

Nacía el Duque Blanco 

Un 8 de enero, pero de 1947, nacía David Robert Jones en Londres. Más tarde sería David Bowie, Starman, Ziggy Stardust y el Duque Blanco, porque si hay algo que lo definía era su constante transformación con el fin de ponerse al servicio del arte. Referencia absoluta del glam rock, su influencia reside en el hecho de no solo limitarse a la música, sino también incluir la puesta en escena, el vestuario y hasta la creación de diversos alter egos. Cada álbum era una nueva oportunidad de brindarle algo nuevo al mundo. Y como si fuera un plan maestro, en un día como hoy, pero de 2016, publicó Blackstar. Dos días más tarde, abandonó este mundo, dejando en él todas sus creaciones. 

Sonó "China Girl", de David Bowie. 

Otras noticias